_
_
_
_

El Gobierno incluirá en el nuevo Perte VEC una línea específica para baterías

Confirma que se han mantenido conversaciones para atraer fabricantes a España

CINCO DÍAS
Wayne Griffiths, presidente de Anfac y consejero delegado de Seat; José María López Martínez, Comisionado especial para el PERTE VEC; y Josep María Recasens, consejero delegado de Renault en España y Portugal
Wayne Griffiths, presidente de Anfac y consejero delegado de Seat; José María López Martínez, Comisionado especial para el PERTE VEC; y Josep María Recasens, consejero delegado de Renault en España y PortugalPablo Monge Fernandez

El comisionado especial para el Perte del vehículo eléctrico, José María López, precisó que los 2.100 millones de euros que quedan pendientes por adjudicar en estas ayudas, no se articularán en un único “Perte VEC II” con su formato anterior, sino en una primera convocatoria específica para baterías en junio y una segunda convocatoria general en septiembre por concurrencia simple. Además avanzó que se incorporarán condiciones más flexibles para ampliar su alcance y que no sea obligatorio formar grandes consorcios de empresas para concurrir. “Estas previsiones sobre la forma en la que se adjudicará el segundo Perte VEC no están cerradas y pueden variar”, avisó.

Así lo explicó en declaraciones recogidas por Europa Press durante el eMobility Expo World Congress que se celebra en València, donde participó en una mesa redonda sobre el Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica ligado al vehículo eléctrico. López detalló que, debido a que “las restricciones del Perte VEC I eran muy duras”, se intentará sacar las ayudas restantes “con muchas mejoras”, entre ellas los plazos, que “posiblemente” lleguen hasta 2027 y 2028. “Las empresas fabricantes de baterías posiblemente lo agradezcan y las otras también”, apuntó.

Consorcios pequeños

También explicó que ya no será un requisito concurrir en agrupaciones de mínimo cinco empresas. De esta forma, a las nuevas líneas de ayudas podrán presentarse pymes de forma individual o dos empresas juntas, “pero no obligatoriamente cinco” y “posiblemente pongamos cota en el número de empresas que vayan, todavía no está decidido, lo que no queremos son consorcios de 60 empresas”, indicó.

Flexibilizará el acceso para pequeñas y medianas empresas

En la segunda fase del Perte para el vehículo eléctrico también se reducirán las garantías exigidas para que las pequeñas y medianas empresas pudieran acceder a las ayudas. “Llegaran hasta el 40% cuando antes era el 100%, y se incluirán entre los costes elegibles un 15% de los indirectos. Desde el primer día que pisé el Ministerio, Sernauto y Anfac [patronales que representan a los concesionarios de coches y a los fabricantes de vehículos] vinieron a sentarse conmigo y pedir que por favor fuésemos más flexibles, por lo que hemos puesto los mimbres para hacer un buen cesto”, aseguró López.

Respecto a la línea específica para baterías indicó que tendrá “incentivos muy importantes” y que los fondos que se destinarán dependerán de las sugerencias que aporten las propias empresas interesadas. En la misma línea, durante su intervención en la ponencia, afirmó que el Gobierno ha mantenido contactos con fabricantes de baterías que quieren venir a España. “Eso es bueno para nuestro país, puede ser el núcleo de la electrificación y un foco de atracción para Europa”, señaló. Por ahora, Volkswagen es la única que ha confirmado una planta de baterías que arrancará en 2026 en Sagunto (Valencia).

Guiño a Ford, Stellantis y Renault

La ampliación de los plazos de uso de las ayudas es un guiño a Ford, Stellantis y Renault, que renunciaron a participar en el primer Perte al considerar que no podían acometer las inversiones previstas antes de 2025, fecha máxima fijada en el pliego de condiciones. Los planes de electrificación de Ford para la planta de Almussafes (Valencia) contemplaban su arranque para la segunda mitad de esta década, mientras que Stellantis, tal y como adelantó CincoDías, negoció con el Gobierno ayudas para traer a España sus plataformas de producción de coches eléctricos STLA, lo que aseguraría la producción de vehículos eléctricos en nuestro país para la próxima década (a partir de 2025 todos los coches eléctricos del grupo se harán con estas plataformas). 

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_