_
_
_
_

Las acciones del Manchester United se disparan entre rumores de venta al emir de Catar

El valor del equipo inglés ha llegado a subir por encima del 16% tras publicar la noticia el Daily Mail

Imagen de un partido del Manchester United en Old Trafford
Imagen de un partido del Manchester United en Old Trafford
CINCO DÍAS

El dinero procedente del petróleo vuelve a sacudir el mundo del fútbol y ahora le toca al Manchester United situarse en el centro de la diana. Un grupo de inversores cataríes estaría preparando una gran oferta para comprar los red devils, de la Premier League, según ha adelantado el Daily Mail londinense. Casi de inmediato, las acciones del club han llegado a dispararse casi un 20%.

Las informaciones describían a los inversores como "un grupo de individuos privados de alto poder adquisitivo" de Qatar, país anfitrión de la Copa del Mundo de 2022. The Guardian concretó que es el propio emir, Tamim bin Hamad Al Thani, quien ya posee el Paris Saint-Germain francés, el que está dispuesto a ofrecer 4.500 millones de libras, unos 5.000 millones de euros al cambio actual. Esta cifra resultaría en la mayor operación de la historia del deporte, aunque está por debajo de los 6.000 millones de libras en que los Glazer valoran al club..

Las acciones del Manchester United, que cotizan en Nueva York, subieron casi un 16,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado. Hace unas semanas Bloomberg News informó de que Qatar Sports Investments (QSI), propietaria del París Saint Germain, estaba considerando una adquisición total o una participación en el Manchester United o en su rival, el Liverpool.

QSI es un organismo estatal fundado por el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, pero el organismo rector del fútbol europeo, la UEFA, tiene normas estrictas sobre la propiedad de varios clubes: ningún club que participe en sus competiciones puede "directa o indirectamente o negociar con los valores o acciones de cualquier otro club".

En 2017, el RB Leipzig de la Bundesliga y el Salzburgo austriaco fueron autorizados a jugar en la Liga de Campeones después de que la UEFA dijera que estaba satisfecha de que el fabricante de bebidas energéticas Red Bull no tenía una influencia de control en ambos clubes.

El Daily Mail afirma que los inversores interesados son independientes de de QSI y que el dinero procederá de un "fondo individual" en lugar de un fondo soberano.

INEOS, la empresa de Jim Ratcliffe, entró formalmente en la puja para comprar el United el mes pasado, después de que los propietarios estadounidenses del club, la familia Glazer,dijera en noviembre que habían empezado a barajar opciones que incluían nuevas inversiones o una posible venta.

Los aficionados del United claman por un cambio de propietarios y los Glazer han sido blanco de intensas críticas, ya que el equipo ganó por última vez en 2017, con la Europa League y la Copa de la Liga. En abril, miles de personas protestaron frente a Old Trafford, encendiendo bengalas y entonando cánticos para exigir a los Glazer "que se vayan del club".

La deuda neta del United, otra manzana de la discordia entre los aficionados, había crecido, hasta los 620,42 millones de dólares en septiembre. El equipo, dirigido por Erik ten Hag, es tercero de la liga con 42 puntos tras 21 jornadas, tres menos que el Manchester City y ocho menos que el líder, el Arsenal, que ha jugado un partido menos.

El dinero procedente del petróleo vuelve a sacudir el mundo del fútbol y ahora le toca al Manchester United situarse en el centro de la diana. El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, ha entrado de lleno en la carrera por el club inglés, en venta desde noviembre.

El diario inglés Daily Mail, avanzó el interés de inversores cataríes por la entidad propiedad de la familia Glazer, aunque The Guardian concretó que es el propio Emir, quien ya posee el París Saint-Germain, el que está dispuesto a ofrecer 4.500 millones de libras, unos 5.000 millones de euros al cambio actual.

Sixth Street prepara una oferta por los derechos comerciales de la Bundesliga

El grupo inversor estadounidense Sixth Street quiere hacerse con parte de los derechos comerciales de la liga de fútbol alemana (Bundesliga), según ha informado Financial Times. Esta liga, cuyos derechos podrían valorarse hasta en 18.000 millones, quiere cerrar la brecha económica existente con la Liga española y sobre todo con la Premier League, la liga de fútbol más cara del mundo. Las conversaciones entre la Bundesliga y Sixth Street, que el año pasado compró una parte de los futuros ingresos por transmisión del FC Barcelona, se encuentran todavía en una fase incipiente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_