_
_
_
_

El Tesoro refuerza su web tras una avalancha de peticiones de 300 millones en una semana

En lo que va de año, recibe demanda de particulares por casi 900 millones de euros

Colas en el Banco de España para comprar letras del Tesoro.
Colas en el Banco de España para comprar letras del Tesoro.Getty Images
Nuria Salobral

La demanda de los pequeños inversores para comprar letras ha desbordado al Tesoro Público, que ha decidido reforzar sus canales de atención al público ante la avalancha de peticiones. En una semana, las operaciones de compra realizadas en la web del Tesoro se han disparado a los 300 millones de euros, coincidiendo con la subasta de letras de la próxima semana, y en el mes de enero, la demanda asciende a casi 900 millones de euros.

El interés que están mostrando los ahorradores por la deuda pública española no tiene precedentes. Después de todo, las letras del Tesoro se han convertido de forma indiscutible en la gran alternativa para el ahorro conservador, con rentabilidades cercanas al 3% a un año en la subasta de enero, en contaste con la remuneración casi nula que la banca paga por los depósitos. Aun a pesar de las continuas subidas de los tipos de interés, ya en el 3% tras el último incremento decidido por el BCE esta semana.

Según explica el Tesoro, en 2008 y 2012, años en los que se registraron los mayores volúmenes de demanda de deuda pública por inversores minoristas, las peticiones máximas a través de la web ascendieron a cerca de 200 millones de euros. En 2022, en apenas seis meses, se dobló la demanda recibida estos años, hasta alcanzar los 403 millones de euros. En lo que va de año la demanda asciende a casi 900 millones de euros, y tan solo en una semana se han recibido peticiones por más de 300 millones.

El organismo reconoce “el incremento exponencial en la demanda de inversores minoristas”, ante lo que ha decidido reforzar sus canales de atención al público, tanto en la web como vía telefónica. Esta mejora llega después de la paralización que ha sufrido la página web del Tesoro en esta semana. La avalancha de peticiones ha forzado la suspensión del servicio de compraventa con el fin de garantizar la correcta transmisión de los datos al Banco de España, según explica el Tesoro.

"Con el fin de solventar estas incidencias técnicas y prestar el servicio de compra en condiciones óptimas el Tesoro está trabajando en la ampliación de la capacidad para la transmisión de datos. Asimismo, el proceso de transmisión de información al Banco de España se está realizando en las horas de menor tráfico en la web y demanda, con el fin de ocasionar las menores molestias a los ciudadanos", explica el Tesoro en un comunicado.

El plazo para la adquisición a través de la web del Tesoro de letras para la subasta del próximo martes ya finalizó pero sigue abierto el período para poder solicitar letras a tres y nueve meses en la subasta del 14 de febrero. La compra a través de la web es una de las opciones que tiene el particular para adquirir estos títulos en las subastas. Otra opción es comprar de forma presencial en las oficinas del Banco de España, que estos días registran colas de pequeños ahorradores. Para evitarlo, el Banco de España exigirá a partir del 7 de febrero la solicitud de cita previa.

La tercera vía para el particular es ordenar a su banco o agencia de valores que le adquiera una letra del Tesoro en la subasta, aunque ello suponga el pago de una comisión previsiblemente mayor. La compra directa a través del Tesoro o el banco de España tiene una comisión de solo el 15 por mil. Es decir, 1,5 euros por el nominal mínimo de 1.000 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_