_
_
_
_

Los artistas son autónomos pero no cotizan como tal

UPTA propone una reducción de la cuota para aquellos que ganen menos de 525 euros

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) plantea la regularización de la situación de más de 200.000 artistas autónomos que aunque son freelance no cotizan como tal. El colectivo plantea al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social y al Ministerio de Cultura una cotización extraordinaria para este colectivo que se corresponda con las características especiales del mismo.

UPTA advierte de que la situación del colectivo es “muy precaria en protección social”. Actualmente, la mayoría de los artistas obtienen rendimientos económicos que oscilan entre los 290 euros y los 525 euros. Esto hace, indican desde la organización de trabajadores autónomos, que estos profesionales no puedan asumir al completo la cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

La situación ya afecta, apuntan desde UPTA, a más del 80% del colectivo. De momento, la situación la resuelven acudiendo a cooperativas de servicios y empresas de facturación que se encargan de facturar por ellos y así, ellos podrán cobrar por la actividad que realizan. Sin embargo, “estas empresas o falsas cooperativas realizan la cotización a la Seguridad Social mediante la contratación especial del régimen de artistas, o en algunos casos incluso sin alta a la Seguridad Social, cotizando en muchos casos 15 euros o 17 euros tanto si la factura resultante es de 150 euros como de 1.200 euros”, denuncian.

Reducción de la cuota

La propuesta de UPTA se fundamenta en poner en marcha dos tramos especiales de cotización para los artistas cuyos rendimientos económicos sean inferiores a los 290 euros. La organización estima que podrían tener una cuota de 80 euros mensuales, mientras que los que sobrepasen los 525 euros tendrían una cuota de 120 euros al mes.

Por otro lado, desde UPTA indican que para el resto de los autónomos que superen dichos rendimientos la cotización será por tramos, en función de la le que entra en vigor el próximo 1 de enero.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha recalcado que quieren “regularizar la situación de más de 200.000 artistas autónomos que actualmente están fuera del paraguas de la protección del sistema, solo lograremos su entrada, facilitando su incorporación con aportaciones justas, y nuestra propuesta tiene ese propósito”.

 

Más información

Archivado En

_
_