_
_
_
_

Telefónica valora en 105 millones de euros sus inversiones en ‘startups’

Su filial Open Innovation ganó 14 millones en 2021 Recibió 26 millones por Altiostar, BlueLiv y Boku, y perdió 10 millones por BigML y Sigfox

Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Telefónica Open Innovation, filial de inversión en startups y capital riesgo, otorgó una valoración a sus activos financieros de 105,99 millones de euros al cierre de 2021. En su informe financiero anual, la sociedad señala que los “activos a valor razonable con cambios en el patrimonio neto” incluyen las inversiones en startups o empresas emergentes, inversiones directas en empresas más maduras y fondos de capital riesgo.

A la conclusión de 2020, estas inversiones tenían una valoración de 116,8 millones de euros. A su vez, el patrimonio neto de la sociedad a final del ejercicio de 2021, no obstante, se situó en 192 millones, frente a 154 millones en el año anterior.

Además, Telefónica Open Innovation señala en el citado informe que, durante 2021, realizó ampliaciones de capital en dichas inversiones por 2,63 millones de euros, recibió de los fondos de capital participados algo más de 23 millones (efecto neto entre inversiones y desinversiones) y otorgó préstamos convertibles por importe de 795.169 euros.

Durante el ejercicio, la sociedad reconoció pérdidas de las inversiones en startups, ya que no ha sido visible su recuperabilidad, por importe de 9,88 millones de euros. Entre ellas figuran BigML y Sigfox, una de las principales compañías del mundo de soluciones de internet de las cosas, que entró en concurso a principios de este año.

Beneficios

En sentido contrario, Telefónica Open Innovation registró un beneficio de 26,19 millones de euros por la venta de compañías como Altiostar Networks, dedicada a la tecnología Open RAN y adquirida por Rakuten; BlueLiv y Boku Shares (50% de la participación), así como por la liquidación del fondo Amerigo Spain Ventures.

La empresa, igualmente, recibió acciones de Outpost24, que representó un incremento de su tesorería de 36,78 millones de euros.

En términos netos, Telefónica Open Innovation registró un beneficio de 14,7 millones de euros, frente a unas pérdidas de 3,3 millones en 2020. Los ingresos de explotación ascendieron a 1,09 millones, frente a 3,44 millones en 2020. Estos ingresos proceden de los servicios prestados a empresas del grupo y de los dividendos recibidos de la sociedad participada Tappx.

La compañía, además, amplió capital a principios de 2022 en Wayra Brasil por tres millones de reales, unos 0,58 millones de euros(en 2020 había hecho lo propio con las filiales de Wayra en Colombia, Perú y Reino Unido); y recibió 11,89 millones de euros, correspondientes a una devolución de uno de sus fondos invertidos, Amerigo Invierte Spain Technologies FCR, por la venta de una de sus participadas.

Telefónica Open Innovation tenía a final de 2021 inversiones directas en cerca de 140 empresas, entre las que destacan 3Ants, Countercraft, Evercam, HDIV, Reloadly, Salesoptimiz, Pridatect, Visualnacert, Voicemod, Humanox, Volava, Orion Tech o Ezzing Solar. El valor neto de estas participaciones superaba los 14 millones de euros.

Absorción de Telefónica Innovación Alpha

En su informe financiero, Telefónica Open Innovation explica que en septiembre de 2021 se inscribió la absorción de Telefónica Innovación Alpha, división dedicada al desarrollo de tecnologías disruptivas. La transacción generó unas reservas de fusión por importe de 10,79 millones de euros.

Telefónica Open Innovation estuvo presidida durante 2021 por Luis Solana Madariaga, presidente de la propia Telefónica durante la década de los Ochenta. El veterano ejecutivo dejó el cargo en la compañía a principios del pasado verano, siendo sustituido por Chema Alonso, actual Chief Digital Officer de la teleco. Las directivas Irene Gómez y Guenia Gawendo son consejeras de Telefónica Open Innovation.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_