_
_
_
_

La lucha por la patente de Moderna es por las plumas, no por la gallina

La demanda pecuniaria será probablemente diminuta. Pero el ARNm de Moderna es su alma y vale la pena luchar por ella

Reuters

La afirmación de Moderna de que la vacuna contra el Covid-19, desarrollada por Pfizer y su socio BioNTech, ha utilizado su propiedad intelectual suena explosiva. Las sumas en juego son probablemente enormes, ya que el gigante farmacéutico calcula que las ventas de la vacuna serán de 32.000 millones de dólares este año. Sin embargo, a nadie le interesa matar esta gallina de los huevos de oro. El resultado más probable será simplemente un montón de quejas legales y, en el peor de los casos para Pfizer, unas cuantas plumas arrancadas.

Las vacunas de ARN mensajero vendidas por Moderna y Pfizer tienen una historia de desarrollo enmarañada, que se basa en un conjunto de nuevas tecnologías creadas por diferentes empresas, universidades e instituciones gubernamentales. Algunas propiedades intelectuales clave se licenciaron a través de múltiples empresas, o se sublicenciaron, según la revista Nature. La utilidad relativa de las tecnologías necesarias para producir una vacuna funcional, así como su titularidad, son objeto de una fuerte disputa. La propia Moderna ha sido demandada por al menos tres empresas públicas por las tecnologías utilizadas en su vacuna. No aspiran a que la vacuna de Moderna sea retirada del mercado, y Moderna tampoco pretende hacerlo con Pfizer. Aun así, es probable que Moderna no obtenga una cantidad muy copiosa en dólares. Es más, los ingresos por vacunas deberían disminuir rápidamente en los próximos años. Supongamos una generosa cifra de ventas de 10.000 millones de dólares al año, y un canon del 3%, como dice Jefferies que es típico para un canon de plataforma: serían 300 millones de dólares al año. Para ponerlo en contexto, el beneficio estimado de Moderna para este año es de 11.000 millones de dólares, según Refinitiv.

En realidad, es probable que la indemnización total sea aún menor, si es que llega. La empresa no solicita daños y perjuicios por las ventas realizadas antes del 8 de marzo de 2022, ya que la empresa afirmó que no haría valer sus derechos de propiedad intelectual durante la pandemia. Además, Moderna dice que no buscará dinero por el uso de la vacuna de Pfizer en 92 países más pobres, ni por las ventas en las que el Gobierno de Estados Unidos tendría la responsabilidad de indemnizar.

Esto se debe en gran medida a que los fabricantes de medicamentos son, por necesidad, animales políticos, y una lucha larga y pública corre el riesgo de hacer que las empresas implicadas parezcan rastreras, lo cual es políticamente perjudicial. En lugar de eso, Moderna probablemente esté tratando de reivindicar su tecnología de ARN mensajero, que es la razón de ser de la empresa. Aunque las vacunas contra el Covid-19 sean menos urgentes, el modelo general puede ser útil para prevenir otras enfermedades, y ambas empresas quieren desarrollarlas. Disponer de una reclamación validada por los tribunales sobre tecnologías clave podría venir bien para cobrar futuros derechos, o pagarlos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_