_
_
_
_

España se convierte en el segundo productor de cerveza en Europa

Más de una de cada 10 cervezas del continente se elabora en el país

Cervezas
Infografía: Belén Trincado
Denisse López

La fabricación de cerveza en España ha aumentado en 2021 un 10% respecto al año previo, posicionando al país como el segundo mayor productor en Europa, según los datos publicados este martes por Eurostat. Solo le supera Alemania, de donde proviene una de cada cuatro cervezas elaboradas en la Unión Europea. Caso aparte es Polonia, cuyas últimas cifras actualizadas son de 2020, y que también le sitúan levemente por encima del sector nacional.

Las empresas españolas produjeron el año pasado 3.662 millones de litros de cerveza, 344.000 más que en 2020. El sector alemán bajó levemente su rendimiento, aunque aun así duplica el nacional. Estos dos países, junto a Polonia y Países Bajos, generan el 52% de la producción total del continente.

En general, 2021 fue un buen año para el sector en Europa. La fabricación de la cerveza con y sin alcohol aumentó un 3% y un 20%, respectivamente. Lo que equivale a una producción total de casi 80 litros por habitante. De esta forma, la industria volvió a la senda de crecimiento después del zarpazo que causó la pandemia.

La mejora, sin embargo, no ha sido suficiente para alcanzar los niveles de 2019. De hecho, se quedó a 1,41 millones de hectolitros de alcanzar el dato de ese año, según el informe socioeconómico publicado en julio de forma conjunta por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Poca exportación

A pesar de ser el segundo productor, el país no se distingue por ser un gran exportador de cerveza. Tampoco Alemania ostenta el título de líder en ventas al extranjero, sino Países Bajos, que exportó 1.900 millones de litros tanto en la UE como en terceros países. Esto supone el 21% del total exportado, según Eurostat.

Después de Ámsterdam se encuentra Bruselas, con el 19% de las ventas del continente. Le sigue Berlín, con el 17%, y Francia y República Checa, con el 6%. Aunque se encuentra lejos de este nivel, la cerveza española lleva una década creciendo en el mercado internacional. En 2021 llegó a los 3,63 millones de hectolitros exportados, un nuevo récord, según Miteco. Otro dato positivo fue la recuperación del empleo asociado al sector, que alcanzó los 400.000 puestos. La mayoría están en la hostelería, donde se genera más del 80% de esos trabajos.

Pero el nuevo tanto anotado no benefició a todas empresas. Las cerveceras más pequeñas, que fueron las más afectadas por la crisis sanitaria, siguen sin revertir los bajos niveles de venta en hostelería y exportación que registraron en 2020. Se trata además de un sector muy dependiente del ocio. Jacobo Olalla Marañón, presidente de la asociación de Cerveceros de España, ha detallado que el consumo en el país va siempre ligado al estilo de vida mediterráneo, lo que explica el frenazo de las ventas durante la crisis sanitaria.

La asociación espera que en 2022 el sector se mantenga por la senda de la recuperación, aunque temen que la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación y la guerra en Ucrania les pase factura a final de año.

España, país importador

Las exportaciones europeas encontraron como principal destino el Reino Unido, con el 22% de las ventas extracomunitarias, seguido de Estados Unidos (19%), Rusia (9%), China (8%) y Corea del Sur (4%).

En cuanto a las importaciones, Francia ocupó el primer lugar, con 800 millones de litros y el 16% del total de compras tanto de otros Estados miembros como de países no comunitarios. Le siguieron Italia, Alemania, Países Bajos y España, que compró el 10% de las cervezas que se importaron al bloque.

Si se analizan solo las compras realizadas a países de fuera de la UE, se observa que Reino Unido ha sido el principal suministrador de cerveza al bloque, con 248 millones de litros y el 47% del total de importaciones. La segunda fuente fue México, con el 23%, y luego Serbia (9%), Bielorrusia (5%) y Ucrania (3%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Denisse López
Es redactora de la sección de Economía de EL PAÍS y CINCO DÍAS. Escribe habitualmente de macroeconomía y coyuntura. Se incorporó a esta casa en 2022, después de haber trabajado en distintos medios digitales en México. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Máster de Periodismo UAM-El País.

Archivado En

_
_