_
_
_
_
Beneficios

Las petroleras frenan en Bolsa tras unos resultados brillantes

Mantienen alzas de casi el 50% en el año y el favor de los analistas

CINCO DÍAS

El sector energético ha sido esta semana uno de los más bajistas de Europa, con una caída del 1,5% causada en especial por el descenso de las compañías energéticas. El precio del petróleo ha sufrido un notable retroceso en los últimos días, el barril Brent cae al nivel de los 95 dólares, al que cotizaba días antes de la invasión rusa a Ucrania. Su descenso coincide con los renovados temores de recesión económica y está desluciendo la cotización de las petroleras, que disfrutaban del viento de cola de unos resultados semestrales brillantes.

La energía, con las petroleras al frente, es el único sector en Bolsa en positivo en el año en Europa, con un alza del 16%. Pese a la reciente corrección, su balance bursátil en el año sigue siendo abrumador, sin que las recomendaciones de los analistas apunten a abandonar el sector. De hecho, estas compañías se ven respaldadas por el potente aumento de ingresos que supone un precio del petróleo estructuralmente más caro. Equinor, la petrolera noruega, es la compañía europea del sector que más sube en Bolsa en lo que va de año, casi el 50%. Y según el consenso recopilado por Bloomberg, 57,6% de los analistas creen que lo mejor para sus clientes es mantener a la petrolera en cartera, frente a un 15,2% de recomendaciones de venta. Equinor ha ganado 6.654 millones de euros, 3,5 veces más, entre abril y junio; y ha tenido unos ingresos de 35.878 millones, algo más del doble. En el acumulado del primer semestre, se anotó un beneficio neto de 11.293 millones de euros, el triple de ganancias que las obtenidas en el mismo periodo de 2021.

La británica Shell, otra de las estrellas del sector petrolero con un alza bursátil este año de casi el 30%, cuenta aún con mayor respaldo de los analistas que Equinor. No tiene ninguna recomendación de venta, frente a un 89,7% de expertos que aconsejan comprar.

BP, que acumula en el año un alza superior al 20%, disfruta de un 65% de recomendaciones de compra, con apenas el 3,8% de venta, de acuerdo al consenso de Bloomberg. Goldman Sachs aconsejan seguir comprando los títulos de BP y les da una valoración de 640 peniques, frente a los 400 de la cotización actual. La petrolera británica registró un beneficio neto atribuido de 9.033 millones de euros en el segundo trimestre de 2022, lo que supone un 197% más que el resultado del mismo periodo del año pasado y las mayores ganancias trimestrales de la multinacional desde 2008. Todo ello a pesar de la costosa salida del mercado ruso. La emrpesa anunció además que ha incrementado un 10% el dividendo trimestral. De hecho, la retribución al accionista es uno de los grandes reclamos ante el inversor de estas compañías. También las recompras de deuda, como las anunciadas por las estadounidenses Exxon y Chevron, que también se han apuntado beneficios récord en el segundo trimestre.

Repsol, con un 71% de consejos de compra, avanza más del 12% en el año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_