_
_
_
_
Redes sociales

Twitter califica la contrademanda de Musk como "inexacta" e "insuficiente legalmente"

La red social rechaza los argumentos del magnate para renunciar al acuerdo de compra

Una imagen de Elon Musk junto a una ilustración con los logos de Twitter.
Una imagen de Elon Musk junto a una ilustración con los logos de Twitter. REUTERS

Twitter ha calificado la contrademanda presentada por el fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, de "inexacta en los hechos" e "insuficiente legalmente", en el marco de la riña legal por el acuerdo de compra abandonado por el magnate.

"Musk afirma de manera simultánea e incoherente que Twitter violó el acuerdo de fusión al obstruir sus solicitudes de información (...) Las contrademandas son objetivamente inexactas, legalmente insuficientes y comercialmente irrelevantes", ha dicho el presidente de la red social, Bret Taylor, en un comunicado.

La compañía ha rechazado de esta manera el argumento del magnate de que había sido engañado durante el proceso de compra, ya que no había recibido supuestamente cierta información que le había pedido a Twitter sobre el número de cuentas falsas activas y el modo de auditarlas.

El equipo legal de Twitter ha sostenido que tal interpretación "ha sido imaginada en un esfuerzo por escapar de un acuerdo de fusión que Musk ya no encontró atractivo una vez que el mercado de valores (...) disminuyó en valor", ha informado el portal web de noticias Axios.

La contrademanda del CEO de Tesla, presentada por sus asesores jurídicos, señalaba como "probable" que Twitter hubiera cambiado la cantidad de usuarios activos diarios monetizables antes de que concretara el acuerdo entre ambas partes, lo que habría cambiado el precio de compra de la red social.

Por este motivo y por la supuesta falta de respuesta ante la petición de información de Musk, el fundador de Tesla aseguró que la compañía habría violado su acuerdo, valorado en más de 43.620 millones de euros.

Hace tan solo unos días, se conocía la noticia de que Twitter busca extraer información del círculo social de Musk mediante solitudes legales para tratar de demostrar que, después de haber generado expectativas reales en la empresa y los inversores con su propuesta de compra, Musk infringió cláusulas de su acuerdo de adquisición.

A mediados de mayo, el magnate había decidido suspender temporalmente la compra de Twitter, pactada a finales del pasado mes de abril, a la espera de detalles que respaldaran el cálculo de la compañía de que las cuentas falsas representan menos del cinco por ciento de los usuarios.

Posteriormente, mediante una carta remitida a principios de junio por los abogados de Musk a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos, el equipo legal del multimillonario consideró la posición de Twitter un "incumplimiento sustancial" del acuerdo.

Finalmente, el 9 de julio el magnate trasladó a la compañía su decisión de renunciar al contrato de compra, abriendo así una riña legal entre ambas partes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_