_
_
_
_

La industria 4.0 toma Barcelona

DFactory trabaja para ser referencia en Europa

Edificio de DFactory en Barcelona.
Edificio de DFactory en Barcelona.

Aportar valor añadido a Barcelona y a su área metropolitana liderando el desarrollo de la industria 4.0 a nivel nacional e internacional. De eso trata DFactory, un nuevo ecosistema empresarial impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) de acuerdo a su último plan estratégico que, sobre los ejes del negocio, la innovación y la sostenibilidad, define su apuesta por la transformación del tejido empresarial español acompañando a las empresas en su proceso de digitalización.

El proyecto “tiene todo el potencial para convertirse en el principal nodo de industria 4.0 del sur de Europa” y para atraer “inversión y talento al país”, sostiene el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro.

El proyecto del CZFB promueve el talento transformador y diferencial

Para ello, la iniciativa se va a desarrollar en dos fases. En la primera, la entidad ha inyectado 25 millones de euros en un edificio de 17.000 metros cuadrados. En la segunda, el Consorci acabará de aportar una inversión global de 100 millones de euros y el nuevo hub ocupará cerca de 100.000 metros cuadrados.

Coherencia arquitectónica

El edificio que alberga este nuevo ecosistema se ha levantado sobre los criterios de sostenibilidad y alto rendimiento energético con instalaciones eficientes. El vidrio empleado da visibilidad a las tecnologías 4.0 y desdibuja barreras entre empresas, con acceso compartido a laboratorios, salas de reuniones y zonas comunes.

Sobre la superficie de este espacio singular han comenzado a operar empresas punteras en su campo de actividad, ya sea la robótica, la sensórica, la inteligencia artificial, la ciberseguridad o la manufactura avanzada.

Los requisitos para ingresar en esta fábrica del futuro son la gestión colaborativa, permitiendo a multinacionales, entidades locales y startups generar tecnología conjunta y nuevos modelos de ­negocio, y la atención a los Obje­tivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, poniendo el talento, la tecnología y la inversión al servicio de sistemas productivos más digitales y también más sostenibles.

Buenos cimientos

Las empresas. Picvisa, Robotnik, On Robot, Alisys, Windforce, AsorCAD, Mastertec 3D, Ferrovial Servicios Medio Ambiente (Cespa), Imhoit, HP, Dow Chemical, Nexiona, Girbau, Simon, e-Miles Company, Oryon Universal o Amphos21 forman ya parte de DFactory.

Apuesta internacional. Huawei, la compañía tecnológica china proveedora de infraestructuras para las TIC, ha elegido este hub para abrir su primer centro europeo dedicado a la investigación en inteligencia artificial orientado a la industria.

El potencial. Las previsiones del Consorci de la Zona Franca de Barcelona estiman que el modelo de negocio colaborativo e innovador y el empleo de calidad que requiere el proyecto generarán 1.500 puestos de trabajo directos y hasta 5.000 indirectos.

Archivado En

_
_