_
_
_
_
aviación

IAG sube en Bolsa tras el acuerdo de British con los empleados de tierra

Los principales sindicatos pactan con la empresa para evitar la huelga

Aviones de British Airways en el aeropuerto de Heathrow.
Aviones de British Airways en el aeropuerto de Heathrow.
CINCO DÍAS

British Airways, la filial de IAG, ha llegado a un acuerdo con los empleados de tierra para evitar la huelga que amenazaba a la compañía aérea, que ha cancelado miles de vuelos este verano por falta de personal. Los sindicatos Unite y GMB han adelantado que sus miembros votarán a favor de la propuesta de la empresa, que incluye un aumento de sueldo.

La amenaza de huelga de los trabajadores de facturación de Heathrow había hecho saltar las alarmas, ante el riesgo de conflictividad con otros grupos de trabajadores de British Airways. Así, las acciones de IAG suben más del 4% tras el anuncio del acuerdo.

El sector europeo de la aviación vive semanas de grandes complicaciones, con severos cuellos de botella y caos de facturación sin precedentes en los aeropuertos de Heathrow, Bruselas o Dusseldorf. Las interrupciones han sido provocadas por una mezcla de conflictos laborales, escasez de personal y recortes de costes durante la pandemia. El sector se vio forzado a recortar su capacidad a marchas forzadas en el estallido de la crisis, pero se está topando con grandes complicaciones para poder regresar a la situación prepandemia una vez que la demanda ha subido repentinamente.

"Estamos muy satisfechos de que, tras la colaboración con los sindicatos, hayan decidido no fijar fechas para la acción industrial", dijo British Airways en un comunicado. "Es una gran noticia para nuestros clientes y nuestra gente".

British Airways ha sido una de las compañías más afectadas por una escasez de personal que se está dejando sentir en toda Europa, tras despedir a 10.000 trabajadores en el momento álgido de la pandemia. Este miércoles, la aerolínea dijo que cancelaría otros 10.300 vuelos durante la temporada de verano, con lo que el total desde abril ronda los 30.000 vuelos. La escasez de personal ha avivado las demandas salariales en British, con los trabajadores presionando para que se restablezca el recorte salarial del 10% aplicado durante la pandemia.

"Estos son trabajadores de primera línea que se enfrentan a la ira de los clientes", dijo Nadine Houghton, responsable nacional del GMB, en una declaración. "Lo mínimo que merecían era un salario justo".

Otros conflictos laborales y perturbaciones siguen estallando en todo el sector. Los empleados de repostaje de Heathrow dijeron esta semana que harán un paro de 72 horas a partir del 21 de julio, amenazando con interrumpir aún más las operaciones. El presidente de Lufthansa, Karl-Ludwig Kley, ha intentado por su parte calmar la ira del personal sobre los salarios y las condiciones de trabajo, reconociendo los informes de "desesperación y lágrimas, de impotencia mientras permanecen leales a Lufthansa". El consejo de supervisión de El Consejo de Supervisión se reunió el miércoles por la noche; los representantes de los trabajadores lamentaron de antemano que los recortes de costes de la dirección hayan contribuido al caos actual.

"No he visto tal colección de problemas en mi en mi carrera", dijo Kley en el mensaje publicado en la intranet de Lufthansa. Kley dijo que los problemas en en tierra se ven agravados por la escasez de piezas que que impiden el despegue de algunos aviones, así como la alteración a las rutas de vuelo habituales porque la guerra en Ucrania ha cerrado el espacio aéreo.

La aerolínea británica Jet2, por su parte, culpó a los aeropuertos de de la interrupción de sus operaciones, y su presidente ejecutivo, Philip Meeson, ha denunciado que la mayoría de las 10 bases británicas desde las que opera están "lamentablemente mal preparadas y con pocos recursos" para el repunte de clientes, calificando el fallo de "inexcusable".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_