_
_
_
_

Los fondos de inversión españoles ya pierden en el año un 7,8% de su valor

En lo que va de año han captado 5.700 millones de euros, pese a las caídas bursátiles

Pantallas con las cotizaciones bursátiles de la Bolsa de Melbourne, Australia.
Pantallas con las cotizaciones bursátiles de la Bolsa de Melbourne, Australia.Getty
Miguel Moreno Mendieta

Los fondos de inversión españoles han registrado suscripciones netas positivas por vigésimo mes consecutivo, y cierran la primera mitad del año con unas suscripciones netas cercanas a los 5.700 millones de euros, pese a que en lo que va de ejercicio se han depreciado un 7,88%, según los datos divulgados por la asociación sectorial, Inverco.

El capacidad de atracción de dinero es llamativa, teniendo en cuenta que las Bolsas han sufrido un importante descalabro (la de EE UU va a cerrar el peor trimestre en 50 años) y que la renta fija ha vivido el peor trimestre de su historia. De hecho, en otros países europeos ya se está notando la salida de dinero.

En junio, los partícipes, aunque a un ritmo inferior a meses previos, registraron flujos de entrada positivos por valor de 600 millones de euros. Sin embargo, el volumen total acumulado en fondos ha vuelto caer, por la depreciación de los activos en los que invierten estos vehículos.

Durante el último mes, los fondos españoles han perdido el 2,55% de su valor, lo que eleva la corrección en el conjunto del año al -7,8%. Las mayores caídas en junio se han vivido en los fondos de Bolsa nacional, que se han dejado un 6,22%. Los de Bolsa internacional han perdido otro 4,8%.

También los fondos más conservadores llevan un año muy difícil. Los de renta fija acumulan unas pérdidas en 2022 del 4,8%.

Estas correcciones han hecho que el patrimonio acumulado en fondos haya menguado, aún cuando va llegando más dinero. En la actualidad hay unos 298.000 millones de euros, casi 20.000 millones de euros menos que al cierre de 2021.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_