_
_
_
_

El mayor hub integrado de hidrógeno renovable de Europa arranca en España

HyDeal escoge a Técnicas Reunidas, Vinci Construction y PowerChina Guizhou para diseñar sus primeras plantas en España

Camión de hidrógeno verde en Lucerna (Suiza).
Camión de hidrógeno verde en Lucerna (Suiza). Reuters
Raquel Díaz Guijarro

HyDeal España, la primera implementación industrial del consorcio integrado por ArcelorMittal, Enagás, Grupo Fertiberia y DH2 Energy, ha seleccionado a Técnicas Reunidas, Vinci Construction (en colaboración con Cobra IS, una compañía de Grupo VINCI) y PowerChina Guizhou para realizar el diseño técnico, la arquitectura y la cadena de suministro de sus primeras plantas de hidrógeno en España.

Estas tres compañías diseñarán a lo largo de 2022 los sistemas necesarios para la producción de hidrógeno mediante energía solar, presentando sus propuestas para alcanzar los niveles de producción y costes marcados por HyDeal España, según ha informado el consorcio en un comunicado conjunto.

La asturiana TSK será la encargada de dar apoyo al proyecto como ingeniería representante de la plataforma, trabajando junto al resto en el desarrollo y la construcción de las plantas de producción de hidrógeno proyectadas por HyDeal, que formarán el mayor hub integrado de hidrógeno renovable y competitivo de Europa. Se trata de un nuevo avance para hacer de HyDeal un proyecto competitivo frente a los combustibles fósiles.

Anunciado en febrero de 2022, el objetivo de HyDeal España es suministrar hidrógeno renovable y a precio competitivo a un importante complejo industrial situado en Asturias, a través de plantas solares situadas en la mitad norte de España, cuya capacidad total instalada se espera que alcance los 9,5 gigavatios (GW) de energía solar y los 7,4 GW de electrolizadores.

El inicio de la producción está previsto para finales de 2025, con la previsión de producir en torno a 150.000 toneladas de hidrógeno renovable al año a partir de 2026, alcanzando las 330.000 toneladas en 2030.

Además, ArcelorMittal y Grupo Fertiberia han anunciado su intención de contratar, junto con otros grandes compradores, el suministro de 6,6 millones de toneladas de hidrógeno renovable durante 20 años.

Tal y como ha explicado Thierry Lepercq, presidente ejecutivo de la plataforma y portavoz de HyDeal Ambition, "estamos orgullosos de contar con el apoyo de estas compañías expertas en procesos de contratación EPC (Ingeniería, Compras y Construcción por sus siglas en inglés o proyectos llave en mano) de categoría mundial, que comparten nuestro objetivo de suministrar hidrógeno verde competitivo a gran escala en un tiempo récord. Se trata de un rotundo voto de confianza para el modelo de HyDeal y una excelente noticia para todos los usuarios de energía, en España y fuera de ella, que buscan alternativas seguras y competitivas a los combustibles fósiles en un momento crítico de los mercados energéticos".

Arturo Crossley, CEO adjunto y director Comercial y de Estrategia de Técnicas Reunidas, se mostró también convencido del éxito del proyecto. “El mundo necesita más energía y menos emisiones. El hidrógeno verde es un vector energético clave que impulsará un cambio de rumbo para reducir las emisiones globales y lograr la neutralidad climática. Para Técnicas Reunidas es un honor haber sido seleccionada para participar en HyDeal España”, aseguró.

Por su parte, desde Vinci Construction, Hugues Seutin, director de Negocio de Hidrógeno destacó cómo “este proyecto es clave para la descarbonización de la industria y la aparición de una economía verde del hidrógeno en España. Más que nunca, estamos decididos a encontrar las innovaciones y soluciones que permitan a HyDeal España alcanzar su ambición”.

TSK, basándose en su amplia experiencia en el diseño de complejas infraestructuras energéticas, se comprometió a ayudar a sus clientes y socios a cumplir sus objetivos de descarbonización, tal y como apuntó Joaquín García, consejero delegado de la firma de ingeniería.

Por qué el hidrógeno verde es la energía del futuro

Ventajas. El hidrógeno verde se genera a partir de electricidad procedente de energías renovables, a través de un proceso llamado electrólisis del agua.Se utiliza la electricidad para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua. De ese modo, se produce energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera a partir de un elemento inagotable como es el hidrógeno. Entre sus ventajas destaca que es 100% sostenible al no emitir gases contaminantes cuando se genera. Es inagotable y puede almacenarse sin problemas. Puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos y utilizarse con fines domésticos, comerciales, industriales o de movilidad.

Inconvenientes. Requiere gran cantidad de energía y necesita de gran seguridad para manipularlo, ya que es extremadamente volátil e inflamable .

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_