_
_
_
_

Musk convierte la SEC en una súper-Twitter

Edgar, la base de datos de la Comisión de Valores, tiene bastante más impacto que cualquier tuit

Elon Musk, el 22 de marzo en Berlín.
Elon Musk, el 22 de marzo en Berlín.PATRICK PLEUL (AFP)

A diferencia de Twitter, Edgar no es un nombre familiar. Pero en ocasiones esta –la base de datos de comunicaciones públicas de la SEC– puede ser una plataforma más poderosa. Elon Musk reveló el lunes que había adquirido un 9,2% de Twitter. Eso hizo que esta subiera casi un 27%, ganando más de 7.000 millones de dólares.

Es difícil pensar en muchas publicaciones de la propia Twitter que tengan tanto impacto. Un raro ejemplo podría ser el de los tuits de Musk en 2018 en los que decía que se estaba preparando para excluir Tesla, que hicieron dispararse el valor. A la SEC no le hizo gracia y obligó a Musk a aceptar que los abogados de Tesla revisaran sus publicaciones.

Tanto el regulador como Twitter han sido objeto de la ira de Musk. Este ha afirmado que la SEC le persigue injustamente. Y ha tuiteado sobre la posibilidad de crear una alternativa a Twitter. Atacar el modo de vigilar los contenidos por parte de los dueños de las plataformas y amenazar con trasladarse a un entorno independiente es ya una tradición, quizá especialmente entre tuiteros populares como Musk, que tiene 80 millones de seguidores. Él ha llevado más lejos la práctica al gastar miles de millones en acciones de Twitter.

No es el único que ha encontrado una nueva voz en Edgar. Vetado en Twitter, Donald Trump echó el resto en la red Truth Social, que empezó bien en Bolsa tras su acuerdo con una SPAC, Digital World. Pero el progreso se ha estancado, los altos ejecutivos se han ido y Trump solo ha publicado una vez. Por ahora, es más una acción SPAC volátil y un paquete de comunicaciones de la SEC que una red de pleno derecho. Digital World llegó a cotizar solo un poco por debajo de la propia Twitter.

Esta está acostumbrada a relacionarse con críticos. Egon Durban, de Silver Lake, forma parte de su consejo después de que Twitter firmara un acuerdo con el private equity y con el activista Elliott Manage­ment. Es posible que Musk se quede a verlas venir, tuiteando. Pero en lo que se refiere a ventilar sus opiniones sobre Twitter, es posible que Edgar tenga ventaja.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_