_
_
_
_

Netflix crea un mapa turístico de España

El cine y las series son una herramienta clave para promocionar los destinos La guía va más allá de los escenarios de las historias y saca brillo al patrimonio cultural intangible

La protagonista de 'Paquita Salas'.
La protagonista de 'Paquita Salas'.

El cine y las series son dos grandes aliados del turismo y la promoción de un destino. Desde los escaparates de las calles de Nueva York en Desayuno con diamantes a la Inglaterra de Harry Potter, la pantalla siempre ha sido un objeto de inspiración a la hora de viajar. La cultura audiovisual tiene el poder de crear iconos: el Empire State de King Kong, pero también la máscara de Dalí en La casa de papel.

Lo saben bien desde el Instituto de Turismo de España (Turespaña) y Netflix, quienes han presentado Spain Travel Guide, un mosaico que condensa la esencia de todos los rincones del país a través de las historias de cada una de sus 17 comunidades y dos ciudades autónomas. “El entretenimiento siempre ha sido una ventana para descubrir el mundo”, aseguró Bela Bajaria, vicepresidenta global de televisión de Net­flix, durante su presentación. Así toma forma un particular mapa de España, que recoge su riqueza cultural, medioambiental y patrimonial, sin olvidarse del ocio. El documento (disponible aquí) no se queda solo en los elementos tangibles, sino que también es un homenaje al patrimonio inmaterial, como la artesanía o la gastronomía.

El estilo de vida y las tradiciones españolas se ven con frecuencia representadas en la plataforma de entretenimiento, pero esta guía las organiza y les da forma para relacionar más directamente cada una de las regiones con una historia. El mapa invita, por ejemplo, a conocer La Rioja de la mano de Paquita Salas. Un capítulo que no se queda en el Navarrete natal de la protagonista, sino que se adentra en la parte del Camino de Santiago que recorre la comunidad para hablar de cerámica, agricultura y vino.

Una escena de 'El desorden que dejas'.
Una escena de 'El desorden que dejas'.

En Cataluña descubre la pequeña localidad de La Garriga, donde se ubica el taller familiar Rechapados Ferrer, que lleva fabricando tableros de ajedrez desde hace más de 60 años, entre ellos, los que se usaron para el rodaje de Gambito de dama. “En situaciones normales producíamos 20.000 tableros al año, pero cuando se estrenó la serie recibimos 40.000 pedidos en dos meses”, relató David Ferrer, gerente de la empresa.

La gastronomía española tiene su momento de protagonismo cuando llega el turno del País Vasco. Allí, el chef Andoni Luis Aduriz abre las puertas de Mugaritz, al igual que en el programa Todo el mundo a la mesa. El restaurante acogió también la presentación de la guía, donde el cocinero aprovechó para bromear: “Es más importante salir en Netflix que tener tres estrellas Michelin”.

Según un estudio de la Organización Mundial del Turismo, cuando la gente consume contenidos relacionados con España, su interés en el país aumenta un 20%, incluso aunque nunca hubiera estado en contacto con la zona. También la ministra de Turismo, Reyes Maroto, reivindicó este papel: “Esta colaboración nos permite estimular un segmento que ya es de los que más está creciendo: el turismo cinematográfico”. Los contenidos de Netflix están presentes en más de 190 países y cuentan con 222 millones de suscriptores a nivel global, con lo que el servicio de entretenimiento es una palanca clave para divulgar la Marca España por todo el mundo.

El interior de la 'Spain Travel Guide' de Netflix.
El interior de la 'Spain Travel Guide' de Netflix.

Pero el objetivo es no quedarse solo en la superficie, sino ahondar también en los secretos mejor guardados. “Queremos innovar, no mostrar lo que todo el mundo conoce, sino la historia de esas artesanías que hasta el momento solo conocía el equipo de producción que las consiguió para el rodaje”, apuntó Sergio Vinay, responsable de políticas públicas de Netflix. Por ello, la iniciativa se completa con el concurso ¿Cómo dirías que es España sin decirlo?, que invita a estudiantes del ámbito del audiovisual a crear historias basadas en los atributos, tangibles e intangibles, del país.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_