_
_
_
_
Rotación de carteras

Las tecnológicas se sobreponen al alza de tipos y recuperan un 15% desde mínimos

Los inversores apuestan por compañías muy consolidadas

Las tecnológicas resisten las embestidas
Infografía: Belén Trincado
Gema Escribano

La guerra en Ucrania ha cambiado el tablero de juego y, como ocurre con la mayoría de los acontecimientos imprevistos, las consecuencias económicas del conflicto empiezan a dar al traste con las estrategias de inversión que manejaban las firmas de análisis para 2021. Aunque los bancos centrales continúan firmes en su idea de poner freno a la inflación, el efecto en mercado de la normalización monetaria no es el que cabría esperar.

En un escenario de tipos al alza, las compañías de crecimiento como las tecnológicas deberían ser las más perjudicadas. Pero la realidad es muy distinta. Con la economía empezando a dar síntomas de debilidad, las grandes tecnológicas logran resistir con mayor holgura la tempestad. Un fiel reflejo de esto es el comportamiento del Nasdaq. El índice, que a comienzos de año entró en tendencia bajista –caía más de un 20% desde los máximos históricos–, logra recuperarse del impacto inicial ante la expectativa de alzas de tipos y rebota un 15,5% desde los mínimos registrados a mediados de febrero, una semana antes de la invasión. Esta recuperación maquilla, pero no elimina, las pérdidas en el año. A punto de cerrar el primer trimestre, el Nasdaq retrocede un 7% frente al 3,3% del S&P 500 y 3% del Dow Jones.

Con los tipos de interés bajos, las tecnológicas se han convertido en los últimos años en los valores preferidos por los inversores. “Se han comportado muy bien en momentos de incertidumbre ya que sus modelos de negocio funcionan tanto en un escenario de crecimiento como en uno de estancamiento o, incluso, de contracción”, señala Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities.

Ahora que la volatilidad se ha apoderado de los mercados y las principales instituciones empiezan a revisar a la baja las previsiones de crecimiento, Celso Otero, gestor de Renta 4, sostiene que lo que buscan los inversores son negocios con visibilidad. “Superado el temor inicial que ha llevado a los activos a pérdidas, las cuentas tienen que sustentar las valoraciones”, remarca. Si a comienzos de año los bancos, las turísticas y las firmas automovilísticas eran tres de los sectores más beneficiados por el levantamiento de las restricciones y la recuperación de la actividad, en la actualidad los inversores han rotado sus carteras hacia posiciones más defensivas. Aquí los valores tecnológicos son vistos como una apuesta segura. Las correcciones que registran desde máximos han permitido además ajustar las valoraciones.

Nicolás López, director de análisis de renta variable en Singular Bank, indica que, aunque las subidas de tipos y los problemas en las cadenas de suministro siguen pesando sobre el Nasdaq, el índice cuenta con impulsores estructurales a largo plazo. El experto considera que las innovaciones tecnológicas que se están implantando a nivel global, como la robótica, la industria de juegos, la inteligencia artificial o el mayor posicionamiento en internet por parte de las empresas son los principales catalizadores que seguirán impulsando el negocio y la valoración en Bolsa de estas compañías.

Además de contar con catalizadores del negocio y la cotización a medio y largo plazo, Sergio Ávila, analista de IG, destaca que las tecnológicas cuentan con la ventaja de tener poca deuda. En un entorno de repunte de los tipos y del consiguiente aumento del coste de financiación, el contar con un balance saneado y disponer de una fuerte capacidad de generación de caja para hacer frente a los vencimientos se convierten en un gancho indiscutible para los inversores.

Eso sí, aunque los ascensos son generalizados, no todo vale y los expertos aconsejan ser muy selectivos y apostar por negocios consolidados. Aquí uno de los valores ganadores es Amazon. El 98,3% de las firmas que siguen al gigante de la distribución aconsejan comprar títulos. Entre sus principales fortalezas Otero destaca los 50.000 millones de caja operativa y unos crecimientos de ventas a tasas del 15%. “Sus márgenes no paran de mejorar”, subraya.

Tesla repunta un 44%

Ganadores. El interés de los inversores por las tecnológicas tras el estallido de la crisis de Ucrania ha sido generalizado, pero dentro de la recuperación existen grados. Con una alza del 43,9% desde mínimos, Tesla es el vencedor entre los gigantes tecnológicos. Después de las dudas que durante años ha generado su negocio, a cierre de 2021 la compañía que dirige Elon Musk batió todos los récords y logró un beneficio neto de 5.519 millones de dólares (unos 4.944,45 millones de euros). Con estas cifras la compañía ya empieza a ser rentable, pero además de por sus negocios, las acciones de Tesla también se han visto impulsadas por las declaraciones de Musk, que con un simple tuit es capaz de dar la vuelta al mercado. La compañía ha anunciado además un split de sus acciones, una medida que ayuda a ganar liquidez y que suele impulsar la cotización.

Apple. Amazon y Apple se anotan un 22,8% y un 18% desde los mínimos del año. El fabricante del iPhone vuelve a rondar los tres billones de dólares de capitalización que logró en enero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_