_
_
_
_

Los gestores de fondos vaticinan un mercado bajista en 2022 por la guerra

Encuesta mensual de Bank of America

Un operador bursátil en la Bolsa de Nueva York.
Un operador bursátil en la Bolsa de Nueva York.AP
Miguel Moreno Mendieta

La mayoría de los gestores de fondos cree que la Bolsa mundial va a entrar este año en un mercado bajista, ya que las perspectivas de crecimiento económico han caído al nivel más bajo desde la crisis financiera de 2008, en medio de los temores por el impacto de la guerra en Ucrania.

Esta es la conclusión principal de la última encuesta mensual de gestores de fondos globales de Bank of America (BoA) realizada en la semana del 10 de marzo.

La liquidez que atesoran los gestores ha aumentado hasta el nivel más alto desde abril de 2020, los primeros días de la pandemia de Covid-19. Además, ha aumentado el dinero destinado a materias primas hasta alcanzar un récord. 

En cuanto a la exposición a la renta variable, ha caído al nivel más bajo de los últimos dos años.

"Las expectativas de crecimiento económico y de beneficios son recesivas", ha escrito en una nota para clientes los estrategas de BofA, dirigidos por Michael Hartnett.

Los datos de inflación persistentemente altas, la preocupación de que los bancos centrales endurezcan su política de forma más agresiva de lo que estaba prevista, y la invasión de Ucrania por parte de Rusia han provocado que se inicie una importante corrección de los mercados bursátiles mundiales este año.

Esta ráfaga de vientos en contra, que ahora también incluye un recrudecimiento de las infecciones por coronavirus desde de China a Alemania, hace temer que la caída de la renta variable vaya a continuar.

Aunque la asignación a la renta variable cayó en marzo, los estrategas de BofA señalan que aún no está en niveles de "capitulación".

En términos absolutos, los gestores de fondos globales están sobreponderados la renta variable estadounidense e infraponderan las acciones de la zona euro.

"La reciente desconexión entre el crecimiento mundial y la asignación de la renta variable se está corrigiendo con un descenso significativo de la asignación a la renta variable", señalan los estrategas de BofA. "Dicho esto los inversores siguen sobreponderados en acciones, no infraponderados; las asignaciones de acciones de la renta variable no están en niveles de "recesión", de cerrar los ojos y comprar".

Los gestores de fondos encuestados por BofA creen que el índice S&P 500 aún puede caer otro 13%. En ausencia de una esperada intervención de la Reserva Federal, los inversores en renta variable están rotando desde los bancos y los valores de consumo discrecional hacia acciones tecnológicas, de productos básicos y los servicios públicos, y de los valores de pequeña capitalización a los de gran capitalización, según BofA.

La combinación del posicionamiento de los inversores y la política de los bancos centrales significa que es "demasiado pronto" para una llamada a la compra "a contracorriente", los estrategas de BofA, que siguen siendo táctica y cíclicamente bajistas.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_