La invasión de Ucrania deja a los productores de aceituna negra sin el 8% de sus exportaciones
Los agricultores llevan sufriendo tres años los aranceles de EE UU, que esquivaron en 2021 desviando producción a Portugal
![Jornaleros recogiendo aceituna en una finca de El Viso del Alcor (Sevilla).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PMOK2JCUDBNKNJJF7YFMMTJYVU.jpg?auth=84df5412fcade06d9da2a29df01106df106f4d509929c647b02e0b452177efbd&width=414)
Nuevo revés para los productores españoles de aceituna negra de mesa. Tras sumar casi tres años sufriendo los aranceles del 25% fijados por EE UU, su primer mercado comprador, ahora afrontan el cierre de dos de sus mercados más importantes (Rusia y Ucrania), como consecuencia de la invasión de la primera sobre la segunda.
Los datos de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) reflejan que las ventas a terceros mercados crecieron un 4% en 2021, pese a los aranceles, y se alcanzaron unas exportaciones de 729 millones de euros. De ellos, el 5,8% correspondió a Rusia y el 1,8% a Ucrania. Ambos mercados estarán cerrados este año (Rusia por las sanciones económicas y Ucrania por el destrozo provocado por la guerra) de modo que los productores tendrán que buscar alternativas para su producción.
Y un buen ejemplo de esa estrategia de diversificación se produjo el pasado ejercicio, que arrancó con EE UU, el primer mercado de exportación, con un 20% de la cuota de mercado, prácticamente inoperativo por los aranceles del 25% a la exportación española, lo que les hacía poco competitivas frente a los competidores. El balance realizado por Asemesa muestra cómo las ventas a EE UU descendieron en 6,2 millones de kilos, pasando a una cuota del 17,2%. Para compensar ese desajuste, los exportadores buscaron mercados alternativos y encontraron en Portugal el mercado para compensar el desplome de las compras de EE UU. En 2021, los productores vendieron 22,1 millones de kilos de aceituna a Portugal frente a los 13,9 millones de kilos de 2020, lo que disparó la cuota de mercado del país vecino desde el 4,6% al 7% del total de exportaciones.
Otros países que contribuyeron a compensar el deterioro de EE UU, al margen de Portugal, fueron Polonia e India. Las exportaciones de aceituna negra de mesa a Polonia pasaron de 8,7 a 10,9 millones de kilos, con una cuota del 3,5%, mientras que las enviadas a India pasaron de 1 a 1,8 millones de kilos (0,6%).