_
_
_
_
Infraestructuras

Ferrovial se alía con Microsoft para digitalizar la construcción y movilidad

El acuerdo tiene como objetivo el desarrollo de soluciones para la descarbonización de la economía

Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, junto a Ignacio Madridejos, CEO de Ferrovial.
Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, junto a Ignacio Madridejos, CEO de Ferrovial.
CINCO DÍAS

Nueva alianza de calado para Ferrovial con el mundo de la tecnología. En este caso el socio es el gigante Microsoft , con el que desarrollará soluciones digitales para la construcción, infraestructuras y movilidad. Una de las claves del acuerdo es incidir en la descarbonización de la economía.

En la firma han participado Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial; Dimitris Bountolos, director general de Innovación y Sistemas de Información de la firma de infraestructuras; Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo y Chief Commercial Officer de Microsoft Corporation; y Alberto Granados, presidente de Microsoft España. En una primera fase se trabajará en la digitalización de las operaciones de Ferrovial con enfoque hacia nuevas formas de construcción y suministro de energía renovable para la optimización de los centros de datos de Microsoft.

El presidente de Microsoft España, Alberto Granados, ha subrayado que su empresa comparte con Ferrovial "un compromiso estratégico por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, que queremos llevar a un siguiente nivel con esta alianza".

Para acelerar los planes de digitalización de Ferrovial entrarán en juego los servicios de nube híbrida de Microsoft, con atención al desarrollo y operación de infraestructuras sostenibles y eficientes, la automatización de procesos, la comunicación y colaboración de los trabajadores de primera línea en los proyectos, la aplicación de tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial y el desarrollo de modelos de ciberseguridad Zero Trust.

Ferrovial aportará sus conocimientos y capacidades en construcción y gestión de infraestructuras, así como en generación y suministro de energía. El objetivo es evaluar cómo las infraestructuras sostenibles pueden mejorar las operaciones del centro de datos de Microsoft y ayudarle a cumplir sus objetivos de crecimiento y sostenibilidad.

El acuerdo también pasa por la colaboración de ambas empresas para el desarrollo de soluciones que ayuden al resto de la industria, basadas en Inteligencia Artificial y sensores para la mejora de la gestión de las infraestructuras. Toman fuerza, de este modo, iniciativas en marcha como AIVIA, el proyecto de Ferrovial de carreteras inteligentes, o el uso de gemelos digitales basados en tecnologías IoT.

Las compañías también trabajarán conjuntamente en soluciones centradas en la captura y tratamiento de datos ligados a la mejora de objetivos de sostenibilidad, e iniciativas digitales en desarrollo, como la construcción y gestión de edificios inteligentes y Vertipuertos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_