_
_
_
_

Iberdrola da impulso al Ibex para un nuevo asalto a los 9.000 puntos

El selectivo español sube el 0,9%

Parqué de la Bolsa de Madrid.
Parqué de la Bolsa de Madrid.EFE
CINCO DÍAS

Los máximos alcanzados ayer en Wall Street han sembrado de optimismo las plazas asiáticas y Europa también parece seguir la estela alcista. Tras una apertura plana, los principales índices del Viejo Continente se decantan por las ganancias. El Ibex 35 avanza el 0,9% y toca los 9.000 puntos. En Wall Street, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron la sesión con tímidos avances del 0,18% y del 0,06%, respectivamente.

Las turísticas lideraron las ganancias del principal selectivo de la Bolsa española gracias a los nuevos requisitos fijados por la Administración estadounidense para los viajes al país desde el extranjero. Amadeus se anotó un 3,34% e IAG un 2,7%. Junto a ellos se situó ArcelorMittal, que repuntó un 2,9%, seguido por energéticas como Siemens Gamesa y Solaria, que registraron alzas del 2,72% y del 2,53%, respectivamente.

En Wall Street,  los próximos días divulgarán sus resultados Alphabet, Microsoft, Amazon y Apple, entre otras compañías importantes. "De las firmas del S&P 500 que han informado esta temporada, la sorpresa neta sobre las ganancias ha sido del 13%. Así que es fácil entender el optimismo que se filtra a través del apetito por el riesgo a pesar de los temores inflacionarios", dijo ANZ Research en una nota del martes, recogida por Reuters.

La Bolsa de Tokio cerró hoy con ganancias del 1,77% contagiada por los récords registrados en Wall Street y un yen débil frente al dólar que favoreció a las exportadoras locales. China ha dicho que implementará un impuesto inmobiliario piloto en algunas regiones, lo que se suma a las preocupaciones de los inversores existentes sobre los bienes raíces en el continente. Un índice de firmas inmobiliarias del continente que cotizan en Hong Kong cayó un 4%.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo subieron ayer y alcanzaron máximos de siete años, debido a la escasez de la oferta mundial y el fortalecimiento de la demanda de combustible en los Estados Unidos y  más allá de los precios admitidos.

Los futuros del crudo Brent caen hoy un 0,03% a 85,96 dólares el barril, mientras que los

futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE UU pierden un 0,04% a 83,72 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_