_
_
_
_
Crónica de Bolsa

El Ibex corta su racha bajista y recupera los 8.700 puntos de la mano de Inditex y los bancos

El selectivo español avanza un 1,14%

Agentes de bolsa trabajan en la Bolsa de Nueva York, Estados Unidos.
Agentes de bolsa trabajan en la Bolsa de Nueva York, Estados Unidos.EFE
CINCO DÍAS

El Ibex 35 logra romper su racha bajista. Aunque el cambio normativo que prepara el Gobierno para poner freno a la escalada del precio de luz continúa generando muchas dudas, la Bolsa española se sumó a la corriente alcista imperante en Europa. Con un alza del 1,14% el selectivo español se convirtió en el índice más alcista. Inditex, las empresas turísticas y la banca fueron los principales puntales de unas subidas que permitieron al Ibex recuperar los 8.700 puntos.

El grupo textil y cotizada más valiosa de la Bolsa española (su capitalización supera los 97.300 millones) se sobrepuso al castigo de los inversores. Un día después de presentar sus cuentas Inditex firmó su mejor sesión en siete meses al anotarse un 5,29%. Los responsables de este buen desempeño fueron las firmas de análisis. Como recoge Bloomberg hasta ocho casas dieron el visto bueno a sus cuentas y aprovecharon la ocasión para mejorar sus valoraciones. Junto a Inditex, IAG (4,33%), Amadeus (3,92%) y Meliá (3,57%) encabezaron los ascensos. La lista de las cotizadas más alcistas la completa el sector bancario con Sabadell (2,62%) y BBVA (2,18%) a la cabeza.

En el lado de los descensos las empresas energéticas volvieron a ser las más castigadas, pero de manera más moderada que en sesiones anteriores. Acciona bajó un 3,42%; Iberdrola, un 1,33% mientras Endesa y Enagás retrocedieron un 0,72% y un 0,32%.

El Consejo de Ministros aprobó este martes un real-decreto ley con medidas para contener la subida del recibo de la luz que incluye rebajas fiscales y recorta la retribución de las compañías energéticas. Según los analistas, Endesa e Iberdrola son las compañías más perjudicadas por la minoración de los beneficios que obtienen en el mercado mayorista con las centrales que no emiten CO2.

Según el departamento de análisis de Banco Sabadell, si se considera la producción de seis meses (la medida se aplicará desde su aprobación hasta marzo de 2022) y asumiendo el cálculo del Gobierno con la fórmula aplicada en el dividendo de CO2, el impacto en los ingresos de Iberdrola sería de cerca de 1.100 millones de euros (el 42 % de lo que el Gobierno espera recaudar). En el caso de Endesa, sería de 868 millones de euros (33 % del total a recaudar), 238 millones en Naturgy (9 % del total) y 121 millones de euros en Acciona (5 %, entendiendo que la medida afecta a toda la producción eólica no regulada). Junto a las utilities destacaron Cie Automotive (-1,97%), Pharmar Mar (-1,86%) y Grifols (-1,62%).

Las ganancias fueron la tendencia imperante en Europa. El Dax alemán sumó un 0,23%; el Cac francés, un 0,59%; el Mib italiano, un 0,78% y el FTSE británico, un 0,16%. No corrió la misma suerte Wall Street, donde el Dow Jones cayó un 0,18% y el S&P 500, un 0,16%, mientras que el Nasdaq sumó un 0,13%,

El aumento de papel en el mercado de deuda no pasó factura a la rentabilidad de la deuda en el mercado secundario. En una jornada en la que el Tesoro vendió 5.189 millones en bonos y obligaciones a a tipos más altos, el rendimiento de la deuda española con vencimiento en 2031 permaneció estable en el 0,34%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_