_
_
_
_

El Ibex acaba con la racha alcista al ceder un 0,87%

Pierde los 8.700 puntos

Parqué de la Bolsa de Nueva York.
Parqué de la Bolsa de Nueva York.EFE
CINCO DÍAS

El signo negativo regresa a los parqués europeos y, en el caso de la Bolsa española, tras cinco jornadas consecutivas de ganancias. El Ibex 35, que ha llegado a liderar las caídas en recorte del 0,87 Europa al retroceder más de un 1%, ha logrado mitigarlas hasta cerrar con un%. El selectivo pone así punto y final a una racha alcista que le llevó a acercarse a los 8.800 puntos. Hoy sin embargo no ha podido evitar perder los 8.700 puntos. Por su parte, Wall Street arranca con retrocesos del 0,68% en el Dow Jones.

La temporada de resultados coge tracción tras conocerse ayer las cuentas de Almirall o Mapfre, Hoy le toca el turno a Endesa, Enagás y Metrovacesa, entre otros. 

Dentro del selectivo, Solaria comanda las pérdidas con un descenso del 4,06%. Le siguen PharmaMar, Amadeus y Siemens Gamesa, con caídas del 2,83%, 2,54% y 2,32%, respectivamente. Endesa, por su parte, ha reducido sus caídas tras dar a conocer un beneficio neto ordinario de 832 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 26% con respecto al ejercicio anterior. 

Muy pocos valores han logrado escapar de las pérdidas, entre ellos Enagás y Colonial. La gasística ha sumado un 1,7% tras anunciar un beneficio neto de 213,1 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 9,8% menos respecto al mismo periodo de 2020. 

El sentimiento negativo se apodera de los inversores en los parqués europeos después de las fuertes caídas en China. El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 4,22% provocadas principalmente por el desplome de los valores tecnológicos.

Por su parte, el Nikkei ha subido el 0,49% gracias a los nuvos máximos que ayer registró la Bolsa americana, animada por las buenas expectativas de los resultados empresariales y a pesar de la preocupación por el aumento de contagios. Hoy, sin embargo, Wall Street abre en rojo.

Los inversores han conocido el dato de pedidos de bienes duraderos, que ha sido peor de lo esperado. También hoy arranca la reunión de dos días de la Fed, en la que se espera que deje sin cambios los tipos de interés y divulgue sus perspectivas a corto plazo ante las variantes de Covid-19 y la inflación.

El Comité Federal del Mercado Abierto de la Fed (FOMC, en sus siglas en inglés) dejó entrever en su último encuentro que ha comenzado el debate sobre un cambio en su política, por lo que los mercados están pendientes de cualquier pista sobre una posible reducción de compras de activos (tapering). La Fed mantiene desde marzo del año pasado, tras el estallido de la pandemia, los tipos de interés entre el 0% y el 0,25%, así como un programa de compra masiva de bonos por valor de 120.000 millones de dólares al mes, y Wall Street se pregunta cuándo habrá un giro a esas medidas.

"Los inversores también están pendientes de las nuevas disputas entre republicanos y demócratas estadounidenses que estallaron ayer cuando negociaban los detalles del plan de infraestructuras de 1,2 billones de dólares, lo que pone en duda la rapidez con la que el Senado podría volver a intentar iniciar un debate formal", recuerda el analista de IG Sergio Ávila.

En el mercado de materias primas, el Brent, de referencia en Europa, sube ligeramente hasta los 73,84 dólares. En el mercado de divisas, el euro cede levemente con respecto al dólar y se sitúa en los 1,1784 'billetes verdes'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_