_
_
_
_

Iberdrola, economía verde para promover el empleo

Con el foco en la transición energética para impulsar una sociedad más competitiva y sostenible

Empleados de i-DE trabajando en redes, clave para la transición verde.
Empleados de i-DE trabajando en redes, clave para la transición verde.

Una economía más verde no solo permite disponer de energía limpia y competitiva o aliviar la balanza de pagos al disminuir la importación de hidrocarburos, también es fuente de generación de riqueza y una oportunidad para cambiar nuestro modelo económico hacia uno más competitivo, próspero y con más y mejor empleo.

Desde hace dos décadas, Iberdrola tiene el foco en la transición energética. Su plan inversor de aquí a 2025 destinará 75.000 millones de euros a energías renovables y redes inteligentes para contribuir a la reac­tivación económica y a sostener 500.000 empleos en su cadena de suministro, 85.000 en España.

La convivencia entre plantas renovables y ecosistemas es una máxima

Este plan, asociado a la incorporación de 20.000 profesionales en los próximos cinco años, ha hecho posible mantener en 2021 más de 30.000 empleos entre sus proveedores y 100.000 en su cadena de valor global. En los últimos doce meses se han incorporados a su plantilla 6.000 profesionales.

Con una red de 22.000 proveedores en todo el mundo, Iberdrola ha realizado compras por valor de 18.000 millones de euros durante la pandemia, contribuyendo a mantener 400.000 puestos de trabajo en los mercados en los que opera.

Cifras

150.000 millones invertirá Iberdrola en esta década para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.

18.000 millones de euros es el valor de las compras realizadas por la compañía durante la pandemia.

6.000 profesionales se han incorporado a la plantilla de la energética en los últimos doce meses.

Asimismo, las inversiones previstas a lo largo de esta década, 150.000 millones de euros, le permitirán cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, entre otros, reducir las emisiones de CO2 por debajo de 70 g/kWh en 2025 (en la actualidad, entre dos y tres veces inferiores a la media del sector) o contribuir a mantener la biodiversidad plantando 20 millones de árboles en los próximos diez años.

La puesta en marcha de nuevas energías renovables es clave para conseguir una economía verde. Por ello, la energética hace de la convivencia entre plantas renovables y ecosistemas una máxima, con más de 750 acciones de protección de la biodiversidad al año en el mundo, combinando la instalación de proyectos renovables con la conservación de la diversidad de los ecosistemas. Su objetivo es alcanzar la pérdida cero neta de biodiversidad en 2030.

La transformación del modelo económico requiere también de un impulso a la formación de los jóvenes en profesiones de futuro, con el fin de enfocar su desarrollo a actividades que generen productos y servicios de mayor valor añadido. En este sentido, Iberdrola colidera el programa de formación paneuropeo Reskilling 4 Employment (R4E) de la European Round Table (ERT).

Más información

Archivado En

_
_