_
_
_
_
Alimentación

Ebro Foods gana un 11% más en el primer trimestre y confirma la guerra de precios en el súper

La compañía constata "un auge del modelo de hard discount" que le ha llevado a invertir en bajar precios en punto de venta en el negocio arrocero

Javier García Ropero

Ebro Foods, la compañía de alimentación dueña de marcas como Arroz SOS, mejoró un 11% su beneficio neto en el primer trimestre de este 2021, elevando su rentabilidad hasta los 52,8 millones de euros. 

Lo hace pese a reducir un 6,7% sus ventas en ese periodo, que pasaron a ser de 697 millones de euros. Una contracción de 150 millones producida por el efecto de la comparación con el primer trimestre de 2020. Aquel estuvo marcado por el confinamiento decretado en marzo en España y otros de los mercados en los que opera la compañía, lo que disparó el acaparamiento de productos de alimentación y en concreto los más básicos, como arroces y pastas, áreas donde está especializada Ebro Foods.

Aún así, la compañía destaca la solidez de sus marcas. "Después de la explosión del consumo en el hogar que experimentamos en el  primer trimestre de 2020 por el efecto de la Covid-19, lo cierto es que las marcas siguen fuertes con crecimientos superiores a los de otros años y al resto del mercado. Pero impacta la falta de compras compulsivas pues no existe ya miedo al desabastecimiento", dice en una presentación remitida a analistas. El ebitda ajustado fue de 94 millones, apenas un 2% que un año antes.

Por segmentos, la mayor caída de ventas la ha experimentado en su negocio arrocero. Estas cayeron un 12,5% hasta los 438 millones de euros, representando por tanto el 63% de las ventas de la compañía, debido a la "desaparición del efecto acopio". El resultado operativo en esta división cae un 10% hasta 44 millones. 

En ella, Ebro Foods confirma lo que avanzó en su presentación de resultados anuales el pasado febrero: el temor a una guerra de precios en la distribución alimentaria. En ella citaba como factores negativos "el retorno de las promociones y presión de la distribución", y en su presentación del primer trimestre de 2021 confirma "un auge del modelo de hard discount", lo que le ha llevado a reenfocar su inversión en publicidad, que cae un 21,6% en el periodo, para destinarla al punto de venta, es decir, a ajustar precios.

No es así en el negocio de pasta, donde incrementó la inversión publicitaria un 7,3% por la "situación competitiva en Italia", donde los fabricantes "buscan alcanzar nuevos posicionamientos con mensajes televisivos que refuercen su vínculo con lo local". En esta división las ventas cayeron menos, un 4,5%, y el resultado operativo creció un 8,1%. Durante el periodo Ebro Foods ha vendido su negocio de pasta seca en Norteamérica, desprendiéndose de Ronzoni en EE UU y el de Catelli en Canadá. La compañía, además, dice que esas desinversiones han "despertado el interés de distintos actores en el negocio de pasta seca de Panzani".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_