_
_
_
_

El beneficio de Enagás cae un 22% pero elevará el dividendo un 5%

Los resultados, en línea con lo previsto, se ven impactados por el marco regulatorio

CINCO DÍAS

Enagás marca el inicio de la temporada de presentación de cuentas de las empresas del Ibex en el primer trimestre. La energética ha sufrido un recorte del beneficio neto del 22%, hasta los 92,3 millones, debido a la entrada en vigor del nuevo marco retributivo, que ha provocado una caída en los ingresos regulados. Según la empresa, está "en línea con el objetivo establecido para el año de aproximadamente 380 millones de euros".

El Ebitda se sitúa en 216,1 millones de euros, un 8,3% inferior al obtenido en igual trimestre de 2020. Las cifras están en línea (ligeramente por debajo) de lo esperado por los analistas de Bloomberg, que anticipaban un beneficio de 94 millones y Ebitda de 219 millones.

En total, los ingresos del grupo caen un 15,1% de enero a marzo, hasta situarse en 240,6 millones. También influye en la caída la finalización del contrato de Al-Andalus y Extremadura. Las previsiones del consenso apuntaban a ingresos de 249 millones.  .

Por lo que respecta al dividendo correspondiente a 2020, que se propondrá en la próxima junta de accionistas -prevista en mayo-, será de 1,68 euros brutos por acción, lo que supone un aumento del 5% anual. De esta cantidad, Enagás ya repartió en diciembre 0,672 euros a cuenta, por lo que el dividendo complementario, que se abona en julio, será de 1,008 euros, también un 5% más alto que el año pasado.

El resultado de las sociedades participadas a 31 de marzo de 2021 asciende a 48,8 millones de euros (34,6 millones de euros en 2020), e incluye la contribución de Tallgrass Energy y de TAP, que por primera vez contribuye por un trimestre completo desde su puesta en operación a final de 2020.

La deuda neta al cierre de trimestre es de 4.277 millones de euros, que supone una reducción de 11 millones de euros con respecto al 31 de diciembre de 2020 (4.288 millones de euros).

La demanda de gas natural convencional (demanda industrial y residencial), que representa el 86% de la demanda de gas natural en España, alcanza al finalizar el trimestre en 86,2 TWh, un 1,9% superior al mismo periodo de 2020.

Durante la presentación de las cuentas a los analistas, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha subrayado el compromiso de la compañía con la transición ecológica y las buenas perspectivas en todas las participadas.

En este sentido, el grupo cuenta ya con una cartera de 55 proyectos de gases renovables -34 de hidrógeno verde y 21 de biometano-, en los que participa junto con más de 50 socios, que pueden llegar a movilizar una inversión conjunta total de en torno a 6.300 millones de euros.

Enagás estima que con unas inversiones totales de entre 400 o 600 millones de euros la red gasista estaría en condiciones de transportar hidrógeno verde en blending (mezclar proporciones de hidrógeno 'limpio' en la red de gas) en una cuota del 10% o más.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_