_
_
_
_

Castilla y León cierra el interior de la hostelería en Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid

Madrid confina de forma perimetral seis nuevas zonas básicas de salud y tres municipios desde hoy

Varias personas, en la terraza de un bar
Varias personas, en la terraza de un barEuropa Press

El interior de los bares y restaurantes de Castilla y León quedará cerrado de nuevo en 21 municipios a partir de mañana hasta el 19 de abril, según ha anunciado hoy el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, tras el Consejo de Gobierno extraordinario de esta mañana. Entre esos municipios se encuentran Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. La actividad de estos establecimientos se limitará unicamente a las terrazas otra vez, un mes después de haber reabierto el interior, que estuvo cerrado por el aumento de contagios durante la tercera ola del coronavirus.

Esta limitación también se impondrá en los municipios burgaleses Briviesca, Medina de Pomar y Miranda de Ebro; en otros cuatro palentinos, Aguilar de Campoo, Villamuriel de Cerrato, Cervera de Pisuerga y Venta de Baños; dos leoneses, Villablino y La Pola de Gordón; tres salmantinos, Carbajosa de la Sagrada, Santa Marta de Tormes y Villamayor; los segovianos El Espinar y Riaza; el soriano El Burgo de Osma y el vallisoletano Tudela de Duero. Todos ellos cuentan con más de 5.000 habitantes, umbral de población a partir del cual se aplica esta medida. Sin embargo, en Riaza, Cervera de Pisuerga y La Pola De Gordón, a pesar de contar con menos de 5.000 habitantes, también se cierra el interior de la hostelería tras registrar una incidencia acumulada de 2.500, 1.932 y 1.154 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Esta medida obedece al acuerdo adoptado en el Consejo Interterritorial, donde se decidió no cerrar los centros comerciales en caso de registrar una incidencia del virus superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes, según ha explicado Igea, quien ha dicho que los gimnasios se mantendrán abiertos con control de aforo a pesar de que haya "riesgo de transmisión" del virus. La consejera de Sanidad de la Junta, Verónica Casado, ha asegurado que existe un estudio realizado en España que analiza la relación entre la actividad física y la mortalidad por Covid: aquellos que hacen ejercicio soportan mejor la enfermedad. Para Igea, los usuarios de los centros deportivos "tienen menos riesgo porque son más jóvenes y hacen ejercicio".

Ademas, Casado confía en que la probable próxima ola del coronavirus no sea tan "agresiva" como la tercera por el alto índice de vacunación en mayores de 80 años, lo que puede propiciar una bajada de la mortalidad.

Mientras, la Comunidad de Madrid cuenta con seis nuevas zonas básicas de salud y otras tres localidades confinadas de forma perimetral desde hoy hasta el 19 de abril: Las Margaritas, en Getafe; San Fernando, en San Fernando de Henares; en Madrid capital las de Alameda de Osuna (distrito de Barajas), Rejas (distrito de San Blas-Canillejas) y Chopera (distrito de Arganzuela); y la zona básica de Villaviciosa de Odón y las localidades La Cabrera, Moralzarzal y Colmenarejo. En total son 11 zonas básicas de salud y 10 localidades bajo restricciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_