_
_
_
_
Distribución

Brico Depôt descarta cierres en España y sondea nuevos formatos para crecer

La cadena de bricolaje redujo sus ventas un 7% en el mercado ibérico en 2020

Javier García Ropero

Brico Depôt, la cadena de grandes superficies dedicadas a productos de bricolaje y reformas, proyecta aumentar su presencia en la península ibérica con nuevas tiendas y analiza la puesta en marcha de nuevos formatos que complementen su oferta habitual. Lo hace meses después de que su propietario, el grupo británico Kingfisher, diese marcha atrás a su plan de salir del mercado español y portugués, y tras un ejercicio 2020 en el que pudo amortiguar los efectos de la pandemia

El consejero delegado de Brico Depôt en Iberia, Mike Foulds, ha confirmado este lunes que "no tenemos contemplado ningún cierre" de las 31 tiendas que tiene instaladas entre España y Portugal, y ha mostrado la intención de la compañía de invertir en impulsar su crecimiento. "Queremos invertir. Estamos trabajando en oportunidades, buscando socios y sitios para abrir más tiendas. También los nuevos canales de venta, como el online, nos hace plantear de forma diferente la idea que tenemos de tienda. Queremos tener más puntos de venta con nuestro concepto actual, pero también buscamos otros formatos y oportunidades", ha explicado en una comparecencia ante medios.

El canal online ha sido uno de los impulsores del negocio de la cadena en el mercado ibérico en el último año. Como ha reconocido Foulds, Brico Depôt tuvo que poner en marcha su web de venta al inicio de la pandemia, y acabó representando un 4% de las ventas totales. Estas fueron de 347 millones de euros a nivel comparable, un 7% menos que en el año anterior, aunque con un crecimiento del 15% en Portugal. Los responsables de la compañía han atribuido a las diferentes restricciones la diferente evolución entre España y el mercado portugués, donde su negocio fue declarado como esencial y pudo mantener abiertas sus tiendas durante el confinamiento del año pasado, algo que no pudo hacer en España.

Aun así, estos se dan por "satisfechos" con el desempeño del año pasado, que desembocó en un resultado operativo de 4,3 millones de euros, un 63% mejor que el de 2019 por los ahorros operativos acometidos para dar respuesta a la crisis. 

El objetivo para 2021 es el de mejorar las ventas de 2020 y también las de 2019, que alcanzaron los 373 millones. "Esta crisis ha provocado cambios que nos favorecen, como la importancia del hogar como centro de trabajo y del bienestar general, y ha provocado la aparición de una generación apasionada por el bricolaje. Ya estamos viendo una tendencia muy positiva en el mes de marzo y esperamos una mejora mayor cuando la vacunación progrese", ha dicho Foulds. También con un mayor crecimiento del canal online, que esperan que suponga el 10% de las ventas "cuanto antes", aunque el consejero delegado de Brico Depôt cree improbable alcanzarlo en 2021.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_