_
_
_
_
Inmobiliario

Neinor prevé que el alquiler sea el 20% de su negocio en 2024

La promotora de viviendas entregó 1.600 casas en 2020 y vaticina alcanzar las 2.400 este año

Alfonso Simón Ruiz

Neinor Homes cerró el pasado año con 1.600 entregas de viviendas, el mayor ritmo desde que la joven promotora saliera a Bolsa en 2017, según se recoge en las cuentas remitidas este miércoles a la CNMV. La aceleración llevará a que este año entregue 2.400 casas, además de ir creciendo en su nuevo negocio de construir para alquilar gracias a su filial Neinor Rental.

La empresa baraja que en 2024, su futura cartera de vivienda para alquiler suponga el 20% del ebitda, dejando de ser un promotor puro de viviendas a una inmobiliaria de modelo mixto. Hace justo un año, la empresa que tiene a Borja García-Egotxeaga como consejero delegado, anunció que creará una cartera de 5.000 casas para el arrendamiento en cinco años, diversificando la actividad promotora en un momento en el que la venta a particulares se ha enfriado en el sector.

Neinor avanza que en la actualidad tiene planes para construir 1.200 casas destinadas al alquiler para levantar antes de 2023 y 1.500 unidades después de esa fecha. Su filial ya opera 391 viviendas en arrendamiento, gracias a la operación de compra de la empresa Renta Garantizada. Para 2021 espera tener operativas 550 alquileres.

En las cuentas remitidas a la CNMV, la compañía recoge que cerró el ejercicio con 579 millones, un 18% más a pesar de la crisis vivida por el coronavirus. Igualmente, el beneficio neto asciende un 11%, hasta los 70 millones.

Para 2021, la promotora prevé alcanzar un ebitda de 150 millones, frente a los 110 millones de 2020. La empresa, que cuenta con los fondos Orion y Adar como principales accionistas, baraja invertir alrededor de 150 millones en compra de suelo para seguir creciendo. 

En la estrategia de crecimiento de Neinor se encuentra la reciente compra de Quabit, con lo que se hace con suelo adicional para construir 7.000 viviendas y suma una cartera total de parcelas para 16.000 unidades. Además, le permite hacerse con las bases imponibles negativas de la absorbida.

“En un año muy complicado, Neinor Homes ha cumplido con su plan estratégico de crecimiento, además de situarse como referencia, una vez más, en el sector inmobiliario", señala García-Egotxeaga. "La operación de integración de Quabit, anunciada en enero y que esperamos cerrar en las próximas semanas, junto con la consolidación de Neinor Rental tras la adquisición de Renta Garantizada en septiembre pasado y de las nuevas carteras de activos para potenciar nuestra línea de alquiler nos sitúan en una posición de privilegio para liderar el futuro del negocio como la mayor plataforma residencial nacional y cumplir con nuestro objetivo de generar valor para nuestros accionistas", añade el CEO de Neinor.

En su negocio promotor, la inmobiliaria sumó en 2020 1.480 preventas de viviendas, un 2% más que el año anterior.

Adicionalmente, la empresa informa que entregará su primer dividendo, de 0,5 euros por acción por 40 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_