_
_
_
_

2020: 200.000 menos empresas y pérdida de 300.000 autónomos

En enero había 738.969 personas en un ERTE

La pandemia ha provocado el cierre de miles de empresas. La última estadística elaborada por el INE, recogida por Europa Press, refleja que hasta final de verano se perdieron 204.000 empresas y eso supuso el cese de 323.000 trabajadores autónomos.

Según el INE, el 98,7% de las empresas que se acogieron a un ERTE durante el primer trimestre del año pasado lograron sobrevivir. La cifra contrasta con el 95,3% de las empresas que no se acogieron a la medida. Además, con fecha 1 de julio, el porcentaje de empresas que utilizaron los ERTE era del 97,7% frente al 94,6% de las que no se decantaron por esta medida.

Actualmente, y tal y como muestra el Ministerio de Seguridad Social, el número de trabajadores en ERTE era en enero de 738.969 personas. La cifra supone un incremento de 35.625 trabajadores más que en el mes de diciembre. Se trata de un dato que se mantiene estable desde hace meses debido a las restricciones para afrontar la tercera ola de la pandemia.

El sector de la hostelería

La mayoría de los ERTE se han producido en el sector de la hostelería. Allí hay 248.833 afectados. Lo mismo sucede con el sector de los alojamientos, donde hay 112.980 trabajadores en ERTE. Por su parte, en el comercio minorista la pandemia ha afectado a 59.003 empleados afectados, mientras que en el mayorista, a 38.255.

Los datos contrastan también con respecto al número de empresas que tenían trabajadores en ERTE. Durante el primer trimestre de 2020 el 22,7% de las empresas disponían de un asalariado en ERTE. No obstante, el porcentaje descendió hasta el 15,6% durante el segundo trimestre. Ya en el tercer trimestre remontó nuevamente con el 16,3% de empresas con trabajadores en ERTE.

Según el tipo de empresa, las que más han sufrido la situación provocada por la pandemia han sido las pequeñas y mediana empresas. De hecho, durante los primeros nueve meses de 2020, el 21,5% de las empresas con cinco o menos asalariados tuvo que cerrar. Por el contrario, en las empresas de más de 100 trabajadores en plantilla, la cifra solo supuso el 2%.

Más información

Archivado En

_
_