_
_
_
_
Automoción

Gestamp abre alianzas con todas las telecos para conectarse al 5G

Primeros ensayos en España con Telefónica y Euskaltel

Técnicos de Gestamp trabajan en proyectos de realidad virtual con la tecnología 5G.
Técnicos de Gestamp trabajan en proyectos de realidad virtual con la tecnología 5G.

Gestamp quiere adelantarse en la carrera por la implantación de la tecnología 5G en sus 112 fábricas de componentes de automoción en 23 países, atendidas por 43.000 trabajadores. Los primeros pasos los ha dado en dos centros, ambos en España, uno en Barcelona y otro en Abadiño (Bizkaia).

Las instalaciones de Cataluña han sido las primeras del país en realizar pruebas con 5G con el apoyo de Telefónica, que cuenta con el mayor despliegue de red digital en España. Y para la planta vasca, la corporación que preside Francisco Riberas ha elegido a Euskaltel.

La estrategia pasa por abrirse a acuerdos con diferentes operadores de telecomunicaciones a medida que extiende esta cobertura por su red industrial en todo el mundo.

René González es el director corporativo de Fabricación Avanzada de Gestamp y dirige un equipo integrado por 74 ingenieros, la mayoría de España, Portugal y Reino Unido. La tecnología 5G, aún en desarrollo, agiliza unos ensayos virtuales que evitan costes superfluos antes de su implantación real en las instalaciones, comenta.

Las simulaciones alcanzan a todos los procesos y van configurando una fábrica inteligente que será más flexible para responder con rapidez a los encargos de las marcas automovilísticas. Una ventaja en estos tiempos de incertidumbre por el Covid-19. Además de una respuesta anticipada a las nuevas tendencias del sector, como el coche eléctrico, conectado y compartido. Y permite una mayor personalización por cliente, según sus peticiones estéticas en carrocería, por ejemplo.

La tecnología 5G “nos va a aportar mucho” para hacer frente a esos desafíos, según René González. Si el sector de componentes hace años que ha consolidado un alto nivel de productividad, esta innovación “gestiona mejor la complejidad” de las fábricas que suministran las plataformas de los modelos de casi todas las marcas. González insiste en que “la flexibilidad es vital” en esta industria.

La monitorización de los procesos y la gestión de datos dan un salto tecnológico con el 5G, en base al universo de algoritmos, inteligencia artificial y gemelos digitales. Un circuito en “el que todos mejoran”, desde los proveedores hasta la planta de ensamblaje de vehículos por el intercambio constante y más rápido de información.

En consecuencia, los costes se ajustan más. Y este ahorro viene muy bien en medio de la crisis desatada por la pandemia. Aparte de los proyectos de Barcelona y Abadiño, Gestamp desarrolla en Bizkaia, en el complejo tecnológico AIC, un centro de ensayos específico para el modelo de fábrica flexible. Este laboratorio estará en marcha en abril de 2021.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_