_
_
_
_

El Rey reclama la unidad de todos para superar la crisis económica y social

“España no puede permitirse una generación perdida. Los jóvenes no pueden ser los perdedores”, comentó Felipe VI

El rey Felipe VI durante su discurso de Nochebuena a los españoles desde el Palacio de la Zarzuela.
El rey Felipe VI durante su discurso de Nochebuena a los españoles desde el Palacio de la Zarzuela.CASA REAL
Begoña Barba de Alba
Más información
Aquí el discurso completo del Rey

El discurso navideño de Felipe VI comenzó acercándose a las familias, “que por el Covid no han podido juntarse, que han perdido familiares o que luchan contra la enfermedad o sus secuelas”. “A todos envio mi mayor ánimo y afecto”.

Continuó señalando que “2020 ha sido un año muy duro y difícil. El virus ha irrumpido en nuestras vidas trayendo sufrimiento, tristeza o temor”. “Ha alterado nuestra manera de vivir y trabajar y ha afectado gravemente a nuestra economía, paralizando o destruyendo muchas empresas”, aseguró.

"Hay que fortalecer el tejido empresarial y productivo, industrial y de servicios"

El paro y la precariedad figuraron entre las principales preocupaciones del monarca. “Cada persona importa y mucho. Por tanto, las personas y las familias deben ser nuestra preocupación fundamental. Especialmente nuestros jóvenes. Su situación de desempleo es altísimo, y no pueden ser los perdedores de esta situación”.

“Nuestra juventud merece tener la formación más adecuada, crecer personal y profesionalmente”, añadió. “España no puede permitirse una generación perdida”, advirtió.

"La Constitución garantiza nuestro modo de entender la vida; tenemos el deber de respetarla"

No faltó en el mensaje solidaridad hacia los más desfavorecidos: “ Proteger a los más vulnerables y luchar contra las desigualdades que la pandemia ha creado o agravado es una cuestión de dignidad entre quienes formamos una misma comunidad política”.

El Rey junto al Nacimiento, el árbol de Navidad, la Constitución y las banderas.
El Rey junto al Nacimiento, el árbol de Navidad, la Constitución y las banderas.

Ni olvidó a los grandes y pequeños empresarios. “Será fundamental recuperar nuestra economía y para ello es decisivo fortalecer el tejido empresarial y productivo, industrial y de servicios”. “El reconocimiento y el apoyo a nuestras empresas, la protección a nuestros autónomos y comerciantes, tan golpeados estos meses, será imprescindible para crear empleo, ese empleo que tanto necesita nuestro país”.

(Sobre su padre) "Los principios morales y éticos nos obligan a todos sin excepciones"

Además, “necesitamos consolidar las bases que nos den un horizonte claro de impulso, estabilidad y confianza económica, que anime la inversión y la creación de puestos de trabajo”.

Respecto a la salida de la pandemia declaró que “los retos sanitarios, económicos y sociales a los que nos enfrentamos son grandes, enormes, pero no son insalvables. Superarlos constituye un gran objetivo nacional que a todos nos debe unir”.

"Los avances y el progreso son el resultado del reencuentro entre los españoles"

Para ello destacó que “contamos con una sociedad fuerte y también con un Estado sólido”. Durante este tiempo todos las empresas y sectores esenciales han funcionado bien.

Destacó la importancia de Europa “para afrontar esta crisis”. “Contamos con la UE que ha asumido un compromiso firme para la recuperación económica y que “nos ofrece una oportunidad histórica para progresar y avanzar; y para adaptar nuestras estructuras a la nueva revolución industrial, tecnológica y medioambiental”.

“Contamos con una sociedad fuerte y un Estado sólido”

“La Constitución garantiza nuestro modo de entender la vida”. Una Carta Magna “que todos tenemos el deber de respetar, y que representa un éxito de nuestra democracia y libertad. No nos olvidemos que los avances y el progreso conseguidos son el resultado del reencuentro del pacto democrático entre los españoles”, recordó.

Veladamente se refirió al comportamiento de su padre y rey emérito: “los principios morales y éticos que los ciudadanos reclaman en la conducta nos obligan a todos sin excepciones y están por encima de cualquier consideración de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Begoña Barba de Alba
Periodista por vocación. Coordino la información no diaria de Cinco Días desde 2012: monográfico Aniversario, Pymes, Entorno, Fondos, Infraestructuras, Formación, Ciencia y Salud y muchos más. Con más de 38 años de experiencia en periodismo económico. Fundadora de La Gaceta de los Negocios y del Boletín de Bolsa e Inversión 16.

Archivado En

_
_