_
_
_
_

Trump da luz verde a la transición hacia el Gobierno de Biden

La administradora de la GSA defiende que su decisión ha sido "independiente, basada en la ley y los hechos"

Donald Trump, presidente de EE UU, en una conferencia virtual de la Cumbre del G20, este domingo.
Donald Trump, presidente de EE UU, en una conferencia virtual de la Cumbre del G20, este domingo. SHEALAH CRAIGHEAD (EFE)

Donald Trump ha dado este lunes un paso significativo en la transición del poder al demócrata Joe Biden. Tras tres semanas en las que ha denunciado continuamente un fraude electoral, sin ofrecer pruebas, el presidente republicano ha cedido en el cambio de Gobierno luego de que la Administración General de Servicios (GSA) reconociera a Biden como el aparente ganador de las elecciones presidenciales y autorizara el inicio de la transición oficial.

"Quiero agradecer a Emily Murphy en GSA (la Administración General de Servicios) por su firme dedicación y lealtad a nuestro país. Ha sido acosada, amenazada y objeto de abusos. Nuestro caso continúa fuertemente, seguiremos la buena lucha y creo que prevaleceremos", tuiteó Trump, quien sigue sin reconocer su derrota.

En esta línea, Trump ha resaltado que, "en el mejor interés" de Estados Unidos, ha recomendado a Murphy que ponga en marcha los protocolos iniciales para el cambio de Gobierno, afirmando que pedirá lo mismo a su equipo de trabajo.

Por su parte, la administradora de la GSA defendió que su decisión es independiente, basada en la ley y los hechos, y negó que jamás haya recibido ninguna presión por parte de la Casa Blanca respecto al momento de anunciar su resolución.

En una misiva dirigida a Biden, Murphy señaló que el demócrata puede acceder a "los recursos poselectorales" para iniciar la transición, liberando más de seis millones de dólares, controlados por el Gobierno, que serán entregados a la nueva Administración del demócrata para gastos relacionados con el cambio.

"Me tomo este papel en serio y, debido a los acontecimientos recientes que han implicado retos legales y certificaciones de los resultados de las elecciones, le transmito esta carta hoy para hacer que esos recursos y servicios estén disponibles para usted", escribió Murphy en su carta.

Ante la falta de confirmación por parte de la GSA, hasta ahora Biden y su equipo no habían tenido acceso a los recursos de las agencias federales para trabajar en la transición de poder, de cara al 20 de enero, cuando será investido presidente.

Se espera que este martes el presidente electo revele los nombres de su Gabinete, para el que ha avanzado la nominación de Antony Blinken, como secretario de Estado y el cubanoestadounidense Alejandro Mayorkas como titular del Departamento de Seguridad Nacional.

Archivado En

_
_