_
_
_
_

La gestora francesa H2O congela la salida de dinero de ocho de sus fondos

El supervisor ha detectado un exceso de concentración en deuda privada

Bruno Crastes, consejero delegado de H2O.
Bruno Crastes, consejero delegado de H2O.
Miguel Moreno Mendieta

La boutique de inversión H2O, controlada por el grupo francés Natixis, ha anunciado hoy la suspensión de suscripciones y reembolsos en varios de sus fondos expuestos a deuda privada, tras la petición realizada por parte de la CNMV francesa (llamada AMF). La imposibilidad de sacar o meter dinero afecta a los fondos H2O Allegro, H2O MultiBonds y H2O MultiStrategiesV.

La firma ha ido un poco más allá del requerimiento del supervisor de los mercados y ha decidido congelar también los fondos H2O Adagio, H2O Moderato, H2O MultiEquities, y H2O Vivace, que también tienen en sus carteras los activos privados que están generando problemas de valoración, así como en Deep Value AIF.

Según apunta la gestora, este período de suspensión es temporal, y debería durar unas cuatro semanas, durante las cuales H2O gestionará activamente las carteras y creará, para los siete fondos mencionados compartimentos estancos e independientes donde poder depositar esos activos privados con los que cuentan los fondos y que presentan problemas de valoración.

La gestora de fondos, con sede en Londres y fundada por el gestor estrella Bruno Crastes, ya tuvo problemas similares en junio de 2019, que le obligaron a congelar varios de sus fondos. El problema original, como el de ahora, era un exceso de concentración en deuda emitida por empresas que no cotiza en mercados secundarios, y cuya valoración es más incierta que la deuda corporativa cotizada.

Una vez que se creen los compartimentos estancos (conocidos en la jerga como side pockets) el resto de activos se transferirán a nuevos fondos de inversión, que deberán obtener la aprobación de la AMF, mantendrán las mismas características financieras y legales que los fondos originales.

Una vez completados estos cambios los inversores se quedarán con participaciones en nuevos fondos similares a los que ya tenían con una diferencia: estos ya no incluirán los activos ilíquidos y privados. Además de esas participaciones, los inversores también recibirán participaciones de esos fondos adicionales que incluyan los valores privados hasta que la gestora termine con su objetivo de venderlos.

Al tiempo de conocerse el comunicado de H2O AM, Natixis IM emitía el suyo propio valorando positivamente la decisión adoptada por su filial. “La decisión de suspender estos fondos se tomó en interés de los titulares y con el fin de garantizar su tratamiento justo. Los otros 16 fondos gestionados por H2O AM siguen abiertos a suscripciones y reembolsos. Natixis apoya estas medidas, que tienen como objetivo proteger los intereses de los inversores”, afirma la gestora.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_