_
_
_
_
Textil

Bimba y Lola ganó 18,2 millones en 2019 tras batir su récord de ventas

El beneficio fue de 18,2 millones, un retroceso del 6%

Una tienda de Bimba y Lola en Madrid
Una tienda de Bimba y Lola en MadridGetty
Javier García Ropero

La cadena textil gallega Bimba y Lola cerró el ejercicio fiscal 2019, finalizado el pasado 29 de febrero, con unas ventas récord de 226,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 13% respecto al ejercicio anterior. La firma lo atribuye a su estrategia de expansión internacional y al desarrollo del canal digital. En torno al 33% de la facturación procede de mercados internacionales. De las 285 tiendas que tenía a 29 de febrero, 117 estaban fuera de España.

Esto llevó a batir también su récord de ebitda, alcanzando los 35,8 millones, un crecimiento del 3%, mientras que el beneficio fue de 18,2 millones, una caída del 6% frente al ejercicio anterior por el impacto de los tipos de cambio. Todas cifras no muestran el impacto que el coronavirus está teniendo en el negocio de Bimba y Lola, ya que la crisis no explotó en España y el resto de Europa hasta una semana después del cierre de su año contable.

En un comunicado, el consejero delegado Jose Manuel Martínez valora el ejercicio pasado como "muy positivo, que muestra el enorme potencial de nuestra marca y nuestros equipos".

Situación del covid

Martínez recuerda que "se trata de cifras previas a la irrupción del Covid-19", y por tanto la situación del grupo en la actualidad es "totalmente diferente", debido al "drástico impacto que la pandemia está teniendo sobre la población y sobre el conjunto de la economía".

"Nuestra prioridad es recuperar la plena actividad de las tiendas y asegurar la viabilidad del negocio en un periodo lleno de riesgos e incertidumbres. Contamos con el apoyo de nuestros profesionales, nuestros socios y, sobre todo, nuestros clientes para conseguirlo”, dice el ejecutivo. Bimba y Lola, como el resto de operadores del textil, no se escapó de los cierres de las tiendas en España y otros países europeos por la crisis del coronavirus.

Esta aplicó un un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) a todos los trabajadores de sus 168 tiendas en España, unas 800 personas, y tuvo que cerrar de manera provisional los 206 establecimientos que tiene en la Unión Europea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_