_
_
_
_
Cumbre de la CEOE

Fainé pide recuperar los dividendos bancarios para impulsar la obra social

Los empresarios instan a las empresas a aplicar criterios de responsabilidad social corporativa para liderar la recuperación económica

Fátima Báñez, coordinadora del proyecto ‘Empresas que ayudan’ de la Fundación CEOE; Antonio Garamendi, presidente de CEOE, Miguel Carballeda, presidente de la Fundación ONCE; e
 Isidre Fainé, presidente de la Fundación la Caixa
Fátima Báñez, coordinadora del proyecto ‘Empresas que ayudan’ de la Fundación CEOE; Antonio Garamendi, presidente de CEOE, Miguel Carballeda, presidente de la Fundación ONCE; e Isidre Fainé, presidente de la Fundación la Caixa
Ricardo Sobrino

Los empresarios han reclamado aplicar criterios de responsabildiad social corporativa en la reconstrucicón económica española para liderar un transformación sostenible e inclusiva. En la apertura de la última jornada de esta semana de la megacumbre empresarial organizada por la CEOE, Isidre Fainé, presidente de la Fundación "la Caixa", Fátima Báñez, coordinadora del proyecto 'Empresas que ayudan' de la Fundación CEOE, y Miguel Carballeda, presidente de la Fundación ONCE, llamaron a las empresas a colaborar para crear empleo entre los coletivos desfavoreciso y potenciar los criterios de buen gobierno en la dirección de las compañías.

De esta forma, Isidre Fainé reclamó que las entidades bancarias puedan recuperar las políticas de remuneración al accionista ya que los diviendos sirven para contribuir a la labor social. "No estoy de acuerdo con la política de no pagar dividendos porque a base de repartir se hace un gasto social. Además, gracias a los dividendos hay muchos jubilados que pueden complementar su pensión", ha expresado.

En lo que respecta a la labor social de las antiguas cajas de ahorros, Fainé ha enumerado las acciones para realizar programas de inclusión para famlias en riesgo de exclusión social y ha destacado el volumen de ayudas aportado por las entidades. "Para poder hacer obra social hay que ganar ese dinero. Las cajas tienen la preocupación social en su ADN. Todas las fundaciones de las cajas en España en la crisis han invertido 845 millones en causas sociales y hemos llegado a 35 millones de personas", ha detallado.

Además, hizo especial mención al programa de ayudas para paliar la pobreza infantil en el que se ha involucrado en los últimos años. "Estoy de acuerdo en que el mejor camino es este. Es un trabajo a largo plazo y no se ve el resultado enseguida. Es una labor que hacemos en 125 municipios y en la que invertimos 60 millones de euros dedicados a la pobreza. Desde que empezamos hemos ayudado a 318.000 niños a los que pagamos la comida a la familia y los colegios hasta los 18 años", ha relatado.

Por su parte, Fátima Báñez, coordinadora del proyecto 'Empresas que ayudan' de la Fundación CEOE, instó a las empresas a liderar la recuperación económica tras la pandemia del Covid-19 a través de instrumentos sostenibles, de buen gobierno, trasnparencia y cohesión social.

"La RSC es un modelo de gestión responsable y no se basa solo en cómo repartir los beneficios empresariales sino cómo los obtenemos. Y no solo importan que sea así en el sector privado sino fundamentalmente en el sector público. Por tanto, si queremos que la RSC sea motor de transformación de un país para hacerlo competitivo, sostenible e inclusivo. Tenemos que hacerlo entre todos"

Para ello, la exministra de Trabajo también reclamó que el liderazgo empresarial se debe realizar pensando en las perosnas a través del buen gobierno, ya que supone un elemento de ventaja competitiva para las compañías. "Debemos formar parte del proyecto de recuperación de España sabiendo que debemos priorizar a las personas, con el compromiso de liderar el país haciendo lo que mejor saben hacer las empresas que es crear riqueza y crear empleo sin olvidar el compromiso con las personas más vulnerables", ha concluido.

Miguel Carballeda, presidente de la Fundación ONCE ha llamado a hacer de España el "país más accesible del mundo". Para ello, ha reclamado a los empresarios trabajo para colectivos con capacidades diversas. "Atrevámonos a hacer un país accesible. Cuidemos a nuestra gente mayor. Planteémonos mejorar la tasa de ocupación, la oportunidad de dar un empleo para muchas personas que están en casa con discapacidad", ha expresado.

En ese sentido, ha destacado la capacidad de las empresas para crear empleo, una de las mayore preocupaciones entre la sociedad. "La mayor preocupación de las últimas dos décadas es el paro. Y eso se soluciona con el empleo que fundamentalmente lo crean los empresarios. Deberíamos facilitar el hecho de que puedan ser una realidad creciente ey eso no lleve a superar el momento y a mejorarlo respecto al principio de este año. Lo necesitamos", ha concluido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_