_
_
_
_

Montero: el Gobierno se ha sentido solo porque "el PP ha dimitido de su responsabilidad" con la salud

Rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de ministros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante la reunión del Consejo de Ministros extraordinario en el Palacio de La Moncloa, en Madrid (España)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante la reunión del Consejo de Ministros extraordinario en el Palacio de La Moncloa, en Madrid (España)Moncloa (Europa Press)

El Gobierno ha aprobado este viernes una nueva prórroga, la quinta, en el estado de alarma decretado desde el pasado 14 de marzo, después de conseguir anteayer el aval parlamentario para esta medida. Un aval que la  ministra portavoz, María Jesús Montero, ha tenido que justificar y defender tras la sacudida generada tanto en la mesa de diálogo social como en el seno del propio Gobierno de coalición al conocerse el acuerdo, y la posterior rectificación, al que llegó el  PSOE con Bildu para recabar el apoyo del partido abertzale a cambio de una derogación íntegra de la reforma laboral.

Esta polémica ha centrado gran parte de la rueda de prensa posterior al consejo de ministros. La ministra portavoz, María Jesís Montero, se ha referido a las tensiones generadas con la patronal y ha pedido volver a encauzar las negociaciones con patronal y sindicatos. "El diálogo con empresarios y sindicatos es más importante que nunca", ha dicho Montero."Solo desde el diálogo social se pueden llegar a acuerdos satisfactorios", ha remarcado. 

En el frente político, Montero ha justificado las negociaciones con Bildu. "Lo importante, lo fundamental era preservar la salud de los ciudadanos, que no decayera el estado de alarma", ha señalado Montero. "Solo ahí hay que entender los acuerdos que se han alcanzado y no van a tener mayor repercusión" ha señalado Montero.

El Ejecutivo ha buscado alianzas porque "está haciendo lo que es su obligación: dialogar, amarrar los apoyos necesarios para que la seguridad esté por encima de ninguna otra cuestión", ha señalado. "Lo lógico, lo deseable es que el principal partido de la oposicion no hubera dimitido de su responsabilidad. Que la dirección nacional del PP dejara de mirar de reojo a lo que dice la ultraderecha y mirara más a los presidentes de las regiones donde gobiernan".

Montero también ha criticado a algunas fuerzas "denominadas progresistas"  que han entrado en una "espiral de negociación". La realidad es que "la aritmética parlamentaria no encuentra el entorno para poder ejercer cada uno su responsabilidad" y por ello el gobierno va a seguir buscando apoyos para "garantizar el bien superior que es la salud": "Seguiremos buscando apoyos y alianzas para llegar acuerdos con los diferentes grupos politicos, con las instituciones y los agentes sociales".

Montero ha reconocido que el Gobierno "se ha sentido solo" en un momento en el que se necesitaba "la solidaridad del resto de formaciones políticas". Con todo, el Ejecutivo "no va a escatimar ningún esfuerzo" para seguir siendo un "colchón de seguridad" para la ciudadanía y conseguir los apoyos necesarios para prorogar el estado de alarma a pesar de que eso "genere ruido". Con ese ánimo "vamos a seguir trabajando y solicitando al conjunto de las fuerzas políticas que estén a la altura del momento que nos encontramos".

Es un Gobierno "unido", ha dicho "pese a quien le pese" aunque haya distintas "sensibilidades" en las diferentes materias "se ponen distintos puntos de vista" pero les une "el acuerdo programático".

"En estas últimas semanas hemos avanzado muchísmo" en la lucha contra la pandemia, ha dicho María Jesús Montero. Ahora "queda un pequeño tramo" y por ello hay que continuar con la "disciplina social" ya que es la única manera, ha dicho, de superar el virus. "No es un programa político ni es una opcion caprichosa, nos está permitiendo salvar vidas", ha señalado.

"No podemos perderle respeto al virus. Tenemos que seguir dando los pasos de manera inteligente y segura". y por ello "el Gobierno no va a eludir la responsabilidad":

"Hablamos con el resto de fuerzas políticas" porque  "preservar la salud de la población es una tarea que nos compete a todos".

Por su parte, el ministerio de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que el ministerio ha aceptado la solicitud de la Comunidad de Madrid, del área metropolitana de Barcelona y de todas las provincias al completo de Castilla y León para pasar a la fase 1 de la desescalada el lunes 25 de mayo. Ha sido la tercera vez que la Comunidad de Madrid ha solicitado pasar a la fase 1 después de que el Ministerio de Sanidad rechazara las dos solicitudes anteriores, para los días 11 y 18 de mayo.

Con esta incorporación, toda España estará en al menos en fase 1 desde el lunes y el 47% de la población, 22 millones de personas,  estarán en la fase 2.

Las comunidades que pasan a la fase 2 son Andalucía, Aragón, Asturias,  Baleares (Ibiza, Menorca y Mallorca), Cantabria, Castilla-La Mancha (Cuenca y Guadalajara), Extremadura, Galicia, Canarias, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja, además de Ceuta y Melilla. También entran en la fase 2, en Cataluña, las zonas sanitarias de Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre y Alt Pirineu.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_