El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enfrió este sábado el debate sobre el impuesto a las rentas altas tal y como lo promueve Unidas Podemos y remitió su discusión a la comisión parlamentaria que analiza y persigue avanzar en la reconstrucción económica tras la pandemia de el Covid-19.
En su comparecencia semanal desde el Palacio de la Moncloa, el presidente del Gobierno defendió que la reforma fiscal "está en el acuerdo" de coalición y esa es la "hoja de ruta del Gobierno en los próximos cuatro años". Añadió que ahora tal medida goza de "mayor vigencia y actualidad como consecuencia de la pandemia", pero insistió que esta propuesta de Unidas Podemos es una medida que se ha planteado en la Comisión de Reconstrucción del Congreso y que es "ahí donde tendrá que debatirse".
"El acuerdo de Gobierno es la hoja de ruta", reiteró Sánchez, quien de esta manera eludió refrendar la aprobación de un nuevo impuesto a la riqueza, que no está incluido en dicho acuerdo de Gobierno, que sí contempla un aumento del IRPF para las rentas superiores a 130.000 euros, una mayor fiscalidad de las rentas del capital y un tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades, entre otras.
Preguntado también acerca de que algún banco español ha expresado su temor a que el Ejecutivo apruebe un impuesto a la banca, Sánchez apuntó que el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos es "público" y es su "hoja de ruta", acuerdo que tampoco contempla un impuesto a la banca, aunque sí un tributo a las transacciones financieras, que está actualmente en tramitación parlamentaria, junto a la 'tasa Google'.