_
_
_
_
Tecnología

Apple logra impulsar sus ingresos pese al impacto del Covid-19, gracias al tirón de los servicios

La pandemia castiga las ventas de iPhone, que caen un 7% entre enero y marzo, pero su negocio de 'wearables' también tira con fuerza

Logo de Apple.
Logo de Apple.AFP

Apple ha revelado hoy cómo está afectando a su negocio la pandemia de Covid-19. El fabricante del iPhone ha cerrado el trimestre con unos ingresos de 58.300 millones de dólares (53.226 millones de euros) un 1% más respecto al trimestre del año anterior. Su beneficio por acción se elevó un 4,4%, hasta 2,58 dólares por acción, aunque su volumen total de ganancias cayó un 2,6%, hasta 11.249 millones de dólares. La empresa, no obstante, ha retirado sus previsiones financieras para el trimestre en curso, algo que no sucedía desde hace una década.

Las cifras superaron las expectativas de los analistas. Los encuestados por FactSet esperaban que la empresa sumara unos ingresos de 54.800 millones, con unas ganancias de 2,29 dólares por acción. La compañía de la manzana había señalado a finales de enero una horquilla de entre 63.000 y 67.000 millones para sus ingresos trimestrales, pero retiró ese pronóstico unas semanas después de que la crisis sanitaria empeorara en China.

Apple ha elevado sus ingresos entre enero y marzo gracias al mercado internacional. Las ventas fuera de EE UU contabilizaron el 62% de sus ingresos totales. En EE UU, sus ingresos cayeron un 0,5%, hasta los 25.473 millones, mientras en Europa subieron un 9,5%, hasta los 14.300 millones. En China, aunque cayeron un 8%, hasta los 9.455 millones, la cifra fue mejor a la prevista por por los analista. La reapertura de la actividad económica del país, donde se originó la pandemia, ha beneficiado a la compañía.

Según el consejero delegado de Apple, Tim Cook, "cuando el bloqueo entró en vigor en China a finales de enero, vimos una caía muy pronunciada de la demanda en el mes de febrero". Pero la reapertura de las tiendas en China, con todo funcionando nuevamente a mediados de marzo, "vimos una buena mejora en marzo y una mejora adicional en abril. China va en la dirección correcta", añadió el directivo.

Tirón de los servicios y los 'wearables'

Más información
Apple anuncia su iPhone más barato ante el desplome de las ventas por el Covid-19
Apple retrasa la producción de sus nuevos iPhones
Apple se muestra poderosa y ya vale más que todo el PIB español

Por categorías de negocio, las ventas de iPhones cayeron un 6,7%, hasta 28.692 millones, y los ingresos de ordenadores MC y de iPad cayeron un 3% y un 10,3%, respectivamente, hasta los 5.351 millones y 4.368 millones. Mientras, la unidad de wearables (donde se incluyen los AirPods y los Apple Watch) creció un 22,5%, hasta los 6.284 millones, y su actividad de servicios logró unos ingresos de 13.348 millones, 16,5% más, impulsados por el confinamiento de los ciudadanos por el Covid-19.

Esta última unidad incluye el almacenamiento en iCloud, así como sus servicios Apple Musica y Apple TV+. Cook aseguró que Apple tenía 515 millones de suscriptores a aplicaciones y servicios en la plataforma de Apple, lo que supone un aumento de 125 millones respecto al año anterior.

La caída de ventas del iPhone ha permitido a Apple reducir el peso de los ingresos por este dispositivo en el negocio global de la compañía, al pasar de representar el 52% al 49%. De cualquier manera, la empresa capitaneada por Tim Cook se ha movido con rapidez en la reorganización de su cartera de productos ante la crisis económica actual para demostrar que tiene todo en orden para recuperarse de la recesión provocada por el coronavirus.

Recientemente ha lanzado su iPhone SE de segunda generación, un dispositivo más barato (desde 349 euros) con el que la compañía espera impulsar las ventas, después de que su cadena de suministro se viera golpeada por el cierre de fábricas en China y sus tiendas también hayan tenido que permanecer cerradas desde que estalló la crisis.

Katy Huberty, de Morgan Stanley, se muestra optimista y asegura que el terminal económico de la compañía debería ayudar a impulsar sus ventas hasta junio. Según una encuesta de esta firma el interés del consumidor en comprar productos electrónicos está mejorando. También ve indicios en China de que la producción de dispositivos está por encima de los niveles estacionales normales.

Más dividendo y recompra de acciones

El Consejo de Administración de Apple ha anunciado hoy una subida del dividendo en efectivo del 6% (82 centavos de dólar por acción) y ha autorizado un aumento de 50.000 millones de dólares en su programa de recompra de acciones. La compañía ha evitado adelantar proyecciones del negocio para los próximos meses. Según Cook, es imposible pronosticar resultados generales para el trimestre actual debido a la incertidumbre creada por el virus.

El analista de Investing.com, Haris Anwar, asegura que el mayor desafió al que se enfrenta Apple en este entorno económico tan incierto es ofrecer nuevos modelos de iPhone que sean lo suficientemente convincentes para que los consumidores los compren, incluso cuando su poder adquisitivo se haya visto gravemente mermado por la brutal recesión económica. No hay que olvidar, dice, que las ventas del iPhone representan casi la mitad de los ingresos de la compañía.

Cook apuntó hoy que Apple está en una posición sólida y que su cadena de suministro es "robusta" y que ya "funciona a pleno redimiento desde finales de marzo".

Anwar cree que la rápida recuperación de las acciones de Apple, tras la fuerte venta registrada en marzo, indica que los inversores no han perdido la fe en la compañía de la manzana. Los títulos de la firma han subido un 28%, apartándose de los mínimos registrados el mes pasado. Las acciones cerraron hoy a 293,80 dólares, tras subir un 2,11% en la jornada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_