_
_
_
_

Los precios industriales caen en febrero el 2,2%

La energía es el sector que más cae

Trabajadores del sector manufacturero.
Trabajadores del sector manufacturero.REBECCA COOK

Los sectores industriales con repercusión mensual negativa en el índice general fueron energía, con una tasa negativa del 4% y una repercusión de 1,258, causadas por los descensos de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, del refino de petróleo

y, en menor medida, de la producción de gas.

Los bienes intermedios, también experimentan descensos, cuya variación del 0,2% repercutió en 0,061, debido a las bajadas de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreosy la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados,

fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.

En positivo

Entre los sectores industriales con repercusión mensual positiva destacó el de bienes de consumo no duradero, que presentó una tasa mensual del 0,2% y una repercusión de 0,063 por la subida de los precios de la fabricación de otros productos alimenticios y la fabricación de bebidas.

La tasa de variación anual del índice general sin energía disminuyó una décima, hasta el 0,6%, situándose casi tres puntos por encima de la del Indice de Precios Industriales General (IPRI).

La tasa anual del IPRI disminuyó en 14 comunidades autónomas y aumentó en las tres restantes. Las mayores bajadas se produjeron en Andalucía, País Vasco y Murcia, cuyas tasas descendieron 3,2, 3,2 y 2,9 puntos, respectivamente. Por su parte, Cantabria, Aragón y Extremadura fueron las comunidades donde aumentó la tasa, con subidas de 0,7, 0,1 y 0,1 puntos, respectivamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_