_
_
_
_

Nissan aplica un ERTE a más de 3.000 personas con los sindicatos en contra

El comité de empresa reclama un complemento salarial para garantizar el 90% del sueldo sin que se incluyan pagas y vacaciones

Línea de Montaje de Nissan en Zona Franca (Barcelona).
Línea de Montaje de Nissan en Zona Franca (Barcelona).Albert Gea (Reuters)

La dirección de Nissan y el comité de empresa no han conseguido este jueves cerrar un acuerdo para la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) consensuado en las plantas de la compañía en Cataluña y que afecta a más de 3.000 personas

Según informaron fuentes sindicales a CincoDías, en la reunión de ayer no se pudieron concretar las medidas y condiciones necesarias que desde el comité de empresa consideran “primordiales”. Los trabajadores de las plantas afectadas por el ERTE -Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca- reclaman que se establezca un complemento que garantice el 90% del sueldo sin que se incluyan pagas y vacaciones.

Además, la parte social ha solicitado que solo se pueda reestablecer la actividad en las factorías “única y exclusivamente” cuando se tenga la garantía de que no hay peligro de propagación del coronavirus entre los empleados.

Después de varios días de titubeos y en los que empresa y sindicatos no han podido solventar sus discrepancias, Nissan presentará esta tarde un ERTE “unilateral por causa de fuerza mayor”. La medida recoge un complemento salarial del 80%, mientras que los trabajadores que puedan trabajar desde casa o se les pueda garantizar las medidas sanitarias adecuadas no se verán afectados. También quedan fuera las personas pendientes de prejubilación.

El ERTE estará en vigor mientras duren las causas por las que se ha presentado: falta de suministros y riesgo de contagio por coronavirus. La empresa ha comunicado al comité de empresa que la medida tendrá efectos retroactivos desde el 16 de marzo.

“Nos parece una falta total de respeto la nula voluntad de Nissan de buscar un acuerdo positivo, estableciendo unas condiciones muy por debajo de lo que está cubriendo el sector”, han denunciado desde el comité de empresa.

Por su parte, fuentes de la empresa han señalado que la presentación del ERTE es una "medida excepcional", en la que Nissan ha tenido en cuenta garantizar la salud de los empleados.

Los trabajadores consideran que esta decisión “unilateral” no hace más que poner en riesgo las próximas negociaciones, la viabilidad de las plantas y el futuro de las personas que trabajan en Nissan. En este sentido, aseguran que tomarán las medidas necesarias para impugnar el ERTE.

La planta de Zona Franca, parada desde el viernes pasado, opera por debajo del 30% de su capacidad de producción y recientemente asumió la salida de 600 empleados.

Además, el fabricante japonés también ha aplicado un ERTE en su instalación de Ávila. Todos los trabajadores se encontrarán regulados, salvo aquellos que puedan realizar teletrabajo y alguna actividad puntual que pudiera haber.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_