_
_
_
_

Los farmacéuticos piden a la población que no haga acopio de paracetamol

Las farmacias valorarán el número de unidades dispensadas sin receta para que no haya carestía

Gtres
Alfonso Simón Ruiz

Para el coronavirus no hay ni vacuna ni tratamiento, pero sí medicamentos que ayudan a sobrellevar los síntomas. Por eso, el Consejo General de Farmacéuticos piden que, durante esta situación de estado de alerta provocada por la crisis del Covid-19, la población sea responsable y no haga acopio de fármacos antigripales, analgésicos o antipiréticos.

"Los farmacéuticos quieren hacer un llamamiento a la responsabilidad de los ciudadanos para que no hagan acopio de ciertos medicamentos indicados para los síntomas del Covid-19, como el paracetamol, para evitar que se produzcan desabastecimientos", apuntan en el Consejo General de Farmacéuticos. Los responsables de las oficinas de farmacia calman a la población asegurando que en la actualidad no existen problemas de suministro de este principio activo, ya que existen múltiples presentaciones, tanto de prescripción como sin ella, lo que permite que a día de hoy las farmacias estén abastecidas.

Las noticias que llegaban ayer desde Francia, que ha tenido que limitar las dispensaciones de paracetamol ante un incremento significativo de la demanda, han provocado un elevado número de consultas en las farmacias. Por este motivo, los colegios de farmacéuticos están haciendo un seguimiento diario de la disponibilidad de este y otros medicamentos en las farmacias a través de su Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (Cismed), "con el fin de adelantarse a posibles problemas y buscar soluciones", según un comunicado de la organización.

“Como profesionales sanitarios y por nuestro compromiso de servicio público con los pacientes, debemos garantizar en la medida de lo posible la dispensación de los medicamentos y para ello en estos momentos hay que insistir a los ciudadanos en que no deben hacer acopio de ciertos medicamentos si queremos tenerlos disponibles para quienes más los necesitan”, reclama Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos.

Además, los farmacéuticos valorarán cada dispensación de medicamentos sin receta con el fin de evitar que se produzca una sobredemanda que desemboque en desabastecimiento. En relación con los medicamentos con receta, el Consejo General informa que está haciendo un especial seguimiento también a través de Cismed, en coordinación con el resto del sector del medicamento y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), para poder disponer de información en directo y ofrecer así soluciones ante posibles de desabastecimientos de medicamentos, en especial de los indicados en esta situación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_