_
_
_
_

Hernani: “Los dividendos españoles vuelven a ser una referencia en el mundo”

El consejero delegado de BME recuerda que la Bolsa española se sitúa en posiciones de "liderazgo internacional con una rentabilidad por dividendo del 4,6%".

El consejero delegado de BME, Javier Hernani, durante su discurso de hoy.
El consejero delegado de BME, Javier Hernani, durante su discurso de hoy.Pablo Monge

En su primer discurso navideño, al frente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Javier Hernani, consejero delegado del hólding de los mercados españoles, ha destacado que los dividendos españoles vuelven a ser una "referencia de rentabilidad en el mundo" y la Bolsa española se sitúa en posiciones de "liderazgo internacional con una rentabilidad por dividendo del 4,6%".

En lo que llevamos de año, la retribución al accionista de Bolsa española alcanza los 28.200 millones de euros hasta noviembre, un 8,9% más que hace un año, tal y como ha añadido Hernani durante su intervención en el parqué del Palacio de la Bolsa para hacer balance del año 2019.

La rentabilidad por dividendo de la Bolsa española, en el 4,6%, es casi 11 veces el rendimiento que ofrece el tipo del bono español a 10 años, en 0,43%, tal y como se recoge en el informe de mercados de 2019 publicado hoy por BME. En los últimos 12 años, la Bolsa española ha ofrecido una rentabilidad por dividendo anual del 5,5% (promedio realizado sobre el dato de cierre de 144 meses). Esta misma media para el bono a 10 años es del 3,2%, según BME.

En su repaso sobre lo que ha sido 2019 en las Bolsas, Hernani ha destacado que los mercados de valores se afianzan como alternativa de financiación. "España se acerca al modelo anglosajón y la financiación vía mercados se acerca al 50%. Una economía menos dependiente del crédito bancario es más saneada y sólida", ha explicado el consejero delegado de BME. 

La buena evolución que han registrado las Bolsas durante este año ha sido otro de los aspectos que ha destacado Hernani. "En 2019 se ha producido una recuperación en las cotiraciones, superando incertidumbre. Hasta diciembre. el Ibex 35 subía un 13% y el comportamiento de  los valores pequeños es todavía más positivo". 

Sequía de OPV

Durante su intervención, Hernani también ha hecho referencia a la sequía en las salidas a Bolsa debido a que "en general, una situación de incertidumbre que está condicionando a las empresas a retrasar sus planes de empezar a cotizar". Pese a ello, ha destacado que las ampliaciones de capital registran un comportamiento muy positivo en 2919, con 106 realizadas, por valor de 12.100 millones de euros.

Aunque tan solo Grenergy, un valor que cotizaba en el MAB desde 2015, y que ha dado el salto al Mercado Continuo el pasado lunes, Hernani si que ha destacado que en el MAB si que ha habido incorporaciones. Un total de 22 compañías se han unido este año y han realizado ampliaciones de capital por 1.100 millones de euros. Ya son 122 las empresas que forman el MAB. Mientras, el número de socimis en los mercados de BME asciende a 83, de ellas 79 en el MAB. 

Respecto a los volúmenes de negociación, Hernani ha destacado que sufren descensos generalizados en todo el mundo mientras la volatilidad permanece "históricamente baja" y ha añadido que "la Bolsa española sigue siendo el polo principal de negociación y liquidez de sus valores cotizados, con cerca de un 70% del volumen". 

Previsiones

Respecto al próximo ejercicio, el consejero delegado de BME ha adelantado que "las estadísticas que se manejan invitan a la cautela desde el punto de vista de las economías" ya que "el crecimiento parece que se ralentizará tanto en Europa como en EE UU". 

En este contexto, Hernani ha dicho que la "Bolsa española mantiene un alto optimismo" y ha afirmado que el Ibex 35 "aún tiene recorrido".

Opa de Six

El gestor de la Bolsa suiza, Six, ha presentado una oferta a 34 euros por acción sobre BME, lo que valora el 100% de la empresa en 2.843 millones de euros. La opa se presentó en la CNMV el 18 de noviembre, justo el mismo día en que Euronext también comunicó su interés por la compañía que pilota Javier Hernani. Desde la fecha del lanzamiento de la propuesta, el Gobierno tiene un plazo de 60 a 90 días para aprobar la operación, previo informe favorable del supervisor que preside Sebastián Albella.

BME se mantiene por encima del precio de la oferta de Six, en el entorno de los 35 euros por título, ante la expectativa de que se produzca una oferta de opas. No solo Euronext está interesada en la empresa española, también Deutsche Börse y el gestor de la Bolsa de Hong Kong miran la posibilidad de una oferta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_