_
_
_
_
Bolsas

Euronext se plantea una contraopa y BME se reserva el derecho de romper con Six

El gestor paneuropeo confirma su interés por la Bolsa española

Reuters

A la Bolsa española le salen novias por varios frentes. El nombre de BME lleva formando parte de las quinielas de posibles movimientos corporativos varios años pero en las últimas semanas estos rumores han sonado con mayor intensidad. Tanto es así que en el mismo día, el gestor de las Bolsas españolas, ha confirmado por un lado las negociaciones con Euronext, y a la vez Six, la gestora de la Bolsa suiza, ha comunicado una opa amistosa sobre BME.

BME se reserva el derecho a romper con SIX y apoyar otra opa, pero ha pactado con Six pagarle 14 millones de euros (el 0,5% del importe de la operación) si finalmente su propuesta pierde frente a otra oferta competidora.

El gestor paneuropeo Euronext ha confirmado esta mañana antes de la apertura del mercado que mantiene conversaciones con BME para hacer una posible oferta de compra sobre la gestora de las Bolsas españolas. Estas conversaciones también han sido confirmadas por BME.

"La compra de BME por Euronext es una operación lógica", explica Alfonso Benito, de Dunas Capital, a la agencia Bloomberg. El analista considera que BME es uno de los pocos buenos operadores que quedan en Europa y añade que es una empresa saneada que encajaría en Euronext. "BME se encuentra en una situación difícil en la actualidad con un volumen de operaciones en declive", añade el experto.

MÁS INFORMACIÓN
La Bolsa suiza lanza una opa amistosa de 2.800 millones sobre BME
Credit Suisse respalda la opa sobre BME con una financiación puente
BME se dispara un 37% en Bolsa y supera el precio de la opa

Los rumores llevan circulando en el mercado desde hace varias semanas. Tras las especulaciones  sobre una posible opa, el consejero delegado de Bolsas Euronext, Stephane Boujnah, negó el pasado 7 de noviembre que hubiera presentado alguna oferta sobre el gestor de bolsas español o que hubiese mantenido algún contacto con la cúpula del mismo.

Pese a estas afirmaciones, un equipo de técnicos y asesores de Euronext se habría trasladado a Madrid posteriormente para evaluar sobre el terreno la posible operación y ultimar el diseño de la misma. Es muy probable que en el marco de este viaje hubieran mantenido contactos con el equipo gestor del operador bursátil español.

Euronext anunció recientemente un ambicioso plan a tres años en el que incluía su objetivo de mantener una política de inversiones "rigurosa con un objetivo de retorno de capital por encima de su coste".

La compañía dirigida por Boujnah tiene clara su intención de seguir creciendo a través de adquisiciones, siempre y cuando sean de un "alto valor añadido" y que permitan diversificar y fortalecer su perfil comercial. Euronext, que es propietario de la Bolsa de París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa y Dublín, se hizo durante el primer trimestre de este año con la Bolsa de Oslo.

Comisión de ruptura

La opa de SIX a 34 euros por acción sobre BME, que supone una prima del 33,8% sobre el precio del cierre del viernes de BME, cuenta con el consentimiento y el beneplácito de BME. Pero el consejo de administración de BME se ha comprometido a la firma de un acuerdo de break-up fee por importe del 0,50% del importe efectivo de la operación, que habrá de satisfacerse si la oferta no prospera a consecuencia de que se apruebe y liquide una oferta competidora.

Ese pago equivale a 14 millones de euros (el 0,5% de 2.843 millones) y se ha pactado en concepto de "compensación de gastos asumidos por éste durante el proceso de preparación y formulación de la oferta". Es habitual en este tipo de operaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_