_
_
_
_
Especial publicidad

Rita Rodríguez: “Banca March acelera su transformación digital, pero conserva su modelo de negocio sostenible”

La entidad invertirá 75 millones en desarrollo tecnológico

Rita Rodríguez Arojo, vicepresidenta ejecutiva de Banca March
Rita Rodríguez Arojo, vicepresidenta ejecutiva de Banca March

"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie". La frase acuñada por Giuseppe Tomasi di Lampedusa en su novela El Gatopardo –adaptada después al cine por Luchino Visconti– tiene una connotación negativa desde el punto de vista político. Sin embargo, puede hacerse una interpretación opuesta, aplicable al momento que atraviesa Banca March; con todas las distancias y las cautelas necesarias.

Rita Rodríguez Arrojo, vicepresidenta ejecutiva de la entidad, lo explicaba el pasado mes de mayo en el I Congreso sobre Mejores Prácticas y Gobierno Corporativo en el Sector Bancario, organizado en colaboración con la revista Global Policy: "Banca March acelera su transformación digital ["...es necesario que todo cambie..."], pero seguirá fiel a su modelo de negocio sostenible; conservador en riesgos y de largo plazo [”...que todo sigua como está..."], dijo.

La entidad, presidida por Juan March de la Lastra, se está adaptando con celeridad a la nueva realidad bancaria y "con unos ratios fundamentales de liquidez y de solvencia que están a la cabeza del sector europeo", detalló Rodríguez Arrojo. "Banca March no se moverá un ápice de su filosofía centenaria y singular; priorizamos el modelo de negocio y su sostenibilidad frente a la rentabilidad a corto plazo”, subrayó en su intervención.

 Esta estrategia está respaldada por una gestión ética que permite que todos salgan ganando. "Competimos con un modelo diferente que busca apoyarse en las mejores prácticas de gobierno corporativo y en el crecimiento conjunto con todos los grupos de interés para que aporte valor no sólo a nuestros accionistas, sino también a los profesionales que trabajan en la entidad, a los clientes y a la sociedad en general", dijo la vicepresidenta.

Buen gobierno en banca

Banca March, nacida en Palma de Mallorca en 1926 y la única de propiedad 100% familiar que queda en España, ha logrado impregnar el conjunto de su estructura de las prácticas de buen gobierno corporativo. Pero el trabajo no ha terminado. El banco aspira a seguir mejorando en este sentido y a ayudar a impulsar este modelo de gestión en el conjunto del sector. Entre las iniciativas que ha llevado a cabo para la consecución de este objetivo se engloba el I Congreso sobre Mejores Prácticas y Buen Gobierno en el Sector Bancario. A este encuentro celebrado en Madrid acudieron académicos y expertos del mundo financiero que presentaron trabajos sobre los desafíos del negocio en áreas como la supervisión y regulación bancaria; la remuneración de ejecutivos y el buen gobierno; así como algunos relacionados con la cultura bancaria y el liderazgo, o la gestión del riesgo y el comportamiento. También hubo espacio para las fintech y las tendencias tecnológicas, su consolidación y el nuevo marco de competencia, y para una comparativa entre banca y economía real.

Las claves

"Banca March compite con un modelo diferente, apoyado en las mejores prácticas de gobierno corporativo y en el crecimiento conjunto con todos los grupos de interés: accionistas, trabajadores, clientes y la sociedad en general”, comenta Rita Rodríguez, vicepresidenta y responsable de transformación digital.

"La entidad no se moverá un ápice de su filosofía centenaria y singular: priorizamos el modelo de negocio y su sostenibilidad frente a la rentabilidad a corto plazo”, añade Rodríguez Arrojo.

Banca March organizó el pasado junio el I Congreso sobre Mejores Prácticas y Buen Gobierno en el Sector Bancario, que contó con la presencia de numerosos y reputados académicos y expertos, entre ellos, Philip Moyneux.

El acto contó también con la participación de Philip Moyneux, decano de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos), catedrático emérito de la Universidad de Bangor (Gales, Reino Unido) y experto mundial en estructura y eficiencia de los mercados bancarios.

Como parte de esa iniciativa, Banca March lanzó el pasado mayo, en colaboración con la revista Global Policy, una convocatoria para la presentación de trabajos académicos sobre las distintas áreas afectas a la actividad bancaria. Bajo la coordinación de los catedráticos Myriam García-Olalla, de la Universidad de Cantabria, y Camilo José Vázquez Ordás, de la Universidad de Oviedo, se realizó la selección previa de los trabajos presentados durante la sesión del congreso que se incluirán en un suplemento especial de Global Policy, que se publicarán previsiblemente el próximo diciembre.

"Estamos convencidos del alto valor de las aportaciones que la comunidad académica puede hacer al sector financiero. Por ello, desde Banca March les animamos a que sus conclusiones tengan voz y visibilidad, y sean una luz para un sistema económico más sostenible e integrador", dijo Rita Rodríguez Arrojo.

Plan integral digital

El concepto tradicional y la fidelidad a un modelo de negocio sobradamente contrastado a lo largo de casi un siglo es compatible con la preparación del banco para los cambios del presente y del futuro.

El plan integral de transformación digital de Banca March está liderado por Rita Rodríguez Arrojo y supondrá la incorporación de 50 profesionales y una inversión de 75 millones de euros. La iniciativa se puso en marcha el pasado año y concluirá en 2020.

Banca March ha mejorado su aplicación móvil y ha lanzado una nueva plataforma online para clientes con acceso a información particular y de los mercados financieros.

También se ha incorporado un asistente virtual para que los usuarios puedan consultar su posición financiera, comprobar diferentes estrategias inversoras y seguir la información que proporciona la entidad sobre asuntos de actualidad, especialmente financiera, incluyendo voz, imágenes y vídeos.

Este servicio ha tenido una gran repercusión dentro del programa de innovación dado su carácter pionero en banca privada.

El papel protagonista que está teniendo la estrategia digital de Banca March está enmarcado en el modelo particular de negocio que se desarrolla bajo cuatro directrices: llevar el compromiso accionarial al máximo posible, ofertar productos exclusivos, mantener la calidad de servicio en una escala superior y contar con profesionales excelentes.

Archivado En

_
_