Manchester City, el primer equipo que gasta más de 1.000 millones en fichajes

Le siguen el Paris Saint-Germain y el Real Madrid

Sergio Agüero y De Bruyne, en un partido este mes de agosto.
Sergio Agüero y De Bruyne, en un partido este mes de agosto.

El Manchester City, con el mercado de verano de fichajes europeo ya cerrado, se ha convertido en el primer club que ha invertido más de 1.000 millones de euros en refuerzos. En concreto, el equipo citizen se ha dejado 1.014 millones a lo largo de los últimos años, según los datos que recopila el Observatorio de fútbol CIES desde hace 10 años y que recoge de las cifras que ofrecen los propios equipos. Tras el club británico se encuentra el Paris Saint-Germain, con un gasto que llega a los 913 millones de euros, y el Real Madrid, con hasta 902 millones.

Por debajo de estas cifras se encuentran el Manchester United (751 millones), la Juventus (719), el FC Barcelona (697), el Liverpool (639), el Chelsea (516), el Atlético de Madrid (550) y el Arsenal (498).

Los datos recabados por CIES, que también se nutren de las diferentes estimaciones que hay en el mercado cuando el coste total de un fichaje no sale a la luz, muestran además las brechas que hay entre los equipos más costosos y baratos de cada una de las grandes ligas de fútbol europeas. Esta es de 148 millones en La Liga (Real Madrid contra Mallorca), de 114 en la Ligue 1 (Paris St-Germain frente al Nîmes), de 85 en la Bundesliga (Bayern vs Paderborn), de 63 en la Serie A (Juventus frente al Lecce) y de 32 en la Premier League (Manchester City contra el Norwich).

Los números también reflejan el gasto de transferencia promedio para fichar a los miembros actuales de cada uno de los grandes equipos de cada liga. Esta es de 345 millones en la Premier League, de 167 millones tanto en La Liga como en la Serie A, de 124 millones en la Bundesliga y de 118 millones en la Ligue 1.

Este es el ranking que destapa el CIES Football Observatory, que lleva monitorizando los traspasos de jugadores en la última década acorde a las cifras que publican los propios clubes o sacan a la luz las voces especializadas del sector. Todas estas cifras beben de las inversiones realizadas por los clubes, sus balances netos (ingresos menos gastos), las inflaciones pertinentes y el algoritmo desarrollado por el propio CIES Football Observatory.

Normas

Archivado En