_
_
_
_

El armario inteligente ‘made in Spain’ que es premiado en Europa

Mayordomo Smart Points permite que los empleados reciban sus compras en un único punto

Mayordomo Smart Points. Así es como se denomina el armario inteligente que surgió en el año 2016 en Barcelona y que permite que cualquier compañía pueda entregar sus productos sin coste alguno ni para los clientes ni para los proveedores del servicio.

El servicio, que surgió en Barcelona, se ha convertido en todo un referente en Europa. Tal es el caso que la competición tecnológica MIPIM ProTech Europe ha premiado la idea reconociéndola como la mejor empresa. En dicha competición han participado más de 2.000 participantes, más de 1.000 compañías, 50 países y 100 ponentes.

El armario inteligente se puede instalar en edificios residenciales y en oficinas. De esta manera, los empleados pueden recibir tanto sus compras como sus paquetes en dicha oficina sin tener que esperar, por lo que es un servicio más cómodo.

Mayordomo Smart Points es un buzón inteligente. A través de él los e-commerces y tiendas online pueden dejar los pedidos, ya sean de supermercados, tintorería y lavandería, platos preparados… en total se han contratado más de 220 proveedores de servicios.

Las ventajas de este punto repercuten también en el medioambiente. En ese sentido, se ahorran anualmente 5.4 toneladas de CO2. Además, en la competición se destacó que gracias a este sistema se evitan miles de viajes de vehículos de repartidores, ya que se concentran todas las entregas en un único punto.

Satisfacción de los clientes

“Los empleados son el foco de atención, su satisfacción conlleva a mejores resultados en las empresas de nuestros clientes y hacia un mundo mejor”, ha asegurado el CEO de Mayordomo Smart Points, Tomás Selva, tras conocer el reconocimiento obtenido.

Él mismo ha manifestado que se ha observado una tendencia positiva del mercado que ha pasado de pensar en la empresa a enfoques centrados principalmente en el usuario.

“Nuestros Smart Points ofrecen esta transición, enfocándose en el usuario, permitiendo la recepción de cualquier producto y cualquier servicio en un solo punto del edificio”, ha añadido antes de afirmar que esto abre una oportunidad de mercado de unos 2,5 trillones de euros a la industria del Real Estate.

Más información

Archivado En

_
_