_
_
_
_

María Emilia Casas presidirá la mesa negociadora del convenio de Telefónica

Empresa y sindicatos abren mañana la negociación

Cuartel general de Telefónica en el Distrito C de Las Tablas.
Cuartel general de Telefónica en el Distrito C de Las Tablas. Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Telefónica y los sindicatos van a reunirse mañana por primera vez en el seno de la mesa negociadora, de cara al nuevo convenio colectivo conjunto de sus principales filiales en España, Telefónica de España, Móviles y Soluciones (el nuevo convenio también incluirá a los trabajadores de Iberbanda, Tuenti y TTP). En este caso, será el segundo Convenio de Empresas Vinculadas (CEV), que seguirá al anterior, cuyo periodo de vigencia concluyó el 31 de diciembre de 2018.

En principio, la primera reunión será protocolaria, en la que se reconocerán las partes negociadoras, nombrándose a los componentes de la mesa (con los representantes y asesores de empresa y sindicatos), la presidencia y la secretaría de actas. En esta ocasión, la mesa negociadora estará presidida por María Emilia Casas, ex presidenta del Tribunal Constitucional (estuvo en el cargo entre 2004 y 2011). Habitualmente, este puesto es ocupado por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito jurídico.

Previsiblemente, en la reunión de la mesa se establecerá el calendario de negociaciones entre ambas partes.

Lo cierto es que los acontecimientos se han acelerado desde la celebración de las elecciones sindicales en Telefónica España a mediados de mayo, y que dieron como resultado la formación de un comité intercentros con cinco representantes de UGT, otros cinco de CC OO y uno para CGT, AST y STC.

En los últimos días, la operadora se ha dirigido a los comités intercentros de las tres divisiones jurídicas integrantes del CEV, para que ratificasen la propuesta de dar comienzo al diálogo. Posteriormente, en los últimos días, los citados comités intercentros han votado de forma favorable de cara al inicio de los contactos.

En el seno de la plantilla hay mucha expectación ante los contenidos que se puedan incluir en el CEV, entre los que figura un nuevo Plan de Suspensión Individual de contratos (PSI), así como las posibles subidas salariales (en el anterior convenio se fijó un aumento del 1,9% en 2016, un 1,5% en 2017 y otro 1,5% en 2018 sobre la masa salarial teórica global). Con respecto al posible plan de bajas voluntarias, los directivos de la operadora han señalado recientemente que están satisfechos con la plantilla actual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_