_
_
_
_

El PP recupera terreno con los pactos y gobernará en cuatro de las ocho grandes capitales

PSOE, PNV y Compromís mantendrán, respectivamente, Sevilla, Bilbao y Valencia

El alcalde de Valencia, Joan Ribó.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó. EFE
CINCO DÍAS

El Partido Popular ha conseguido esta sábado gracias a los pactos con Ciudadanos y Vox hacerse con las alcaldías de cuatro de las ocho grandes capitales españolas. Los populares recuperan la alcaldía de Madrid, de la mano de José Luis Martínez-Almeida, que perdieron en 2015, así como la de Zaragoza con Jorge Azcón, donde no gobernaban desde 2003. Además conservan el bastón de mando en Málaga y Murcia, donde gobiernan desde 1995. 

Por su parte, el PSOE, PNV y Compromís mantienen, respectivamente, Sevilla, Bilbao y Valencia, mientras que Ada Colau al frente de 'Barcelona En Comú' hacia lo propio en la Alcaldía de Barcelona, gracias al pacto con el PSC y el voto favorable de tres de los seis concejales de la candidatura de Manuel Valls.

Entre las grandes ciudades españolas, el alcalde en funciones de Valencia y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó, ha sido designado de nuevo este sábado primer edil de la ciudad en el pleno de constitución de la nueva corporación local tras los comicios del pasado 26 de mayo. Ribó, que fue elegido por primera vez máximo responsable municipal en 2015, ha contado esta jornada con los votos a favor de los diez ediles de su coalición y con los siete del PSPV-PSOE.

En Sevilla, el candidato del PSOE y hasta ahora alcalde en funciones, Juan Espadas, ha revalidado su cargo al ser la lista socialista la más votada en el pleno de investidura celebrado en el consistorio hispalense, donde cada uno de los cinco grupos ha apoyado a sus respectivos candidatos. El grupo socialista, con Espadas a la cabeza de sus trece concejales, gobernará por tanto en solitario en este segundo mandato -algo que ya ocurrió en la pasada legislatura-, en el que el PP cuenta con ocho ediles; Ciudadanos y Adelante Sevilla con cuatro cada uno y Vox con dos.

De igual forma, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), ha sido investido regidor tras llegar a un pacto con Ciudadanos (Cs), materializándose así el acuerdo entre los 'populares', que en las pasadas elecciones municipales obtuvieron 14 ediles, y Ciudadanos, formación que logró dos representantes.

En Zaragoza, el nuevo Ayuntamiento, recién constituido, ha investido alcalde al popular Jorge Azcón, gracias a los ocho concejales de su grupo, los seis de Cs y los dos de Vox, que suman una mayoría alternativa al de la lista más votada, la del PSOE de Pilar Alegría, que cuenta con 10 concejales.

En Bilbao, Juan Mari Aburto ha asumido este sábado su segundo mandato como alcalde, con el pacto de gobernabilidad cerrado con el grupo municipal del PSE-EE, que también fue su socio de gobierno en la anterior legislatura. En las filas de la oposición, EH Bildu ha votado en blanco, mientras PP y Elkarrekin Podemos han votado a sus propias candidaturas.

La recuperación de poder político local por parte del PP en grandes ciudades, gracias a los pactos con Ciudadanos y Vox no le ha impedido ceder terreno en otros territorios. Los dos ámbitos donde más poder han perdido los populares han sido Castilla-La Mancha y Castilla y León. En la primera pierden las alcaldías de Guadalajara, Cuenca y Albacete. Las dos primeras tendrán alcalde del PSOE y la tercera los socialistas se alternarán dos años con Cs. En Castilla y León, los populares pierden Avila (Por Avila), Burgos (PSOE) y Palencia (Cs) con apoyo del PP. Además, en Melilla, el único representante de Ciudadanos le ha arrebatado la presidencia de la ciudad autónoma tras pactar con Coalición por Melilla y los socialistas.

También han sido desalojados por el PSOE de Logroño, Cáceres y Jaén, aunque los populares recuperan Córdoba y los socialistas pierden Granada, donde gobernará C's con apoyo de PP y Vox. El PP pierde también Orense, tras dar su apoyo a Democracia Orensana. 

Por su parte, los denominados "ayuntamientos del cambio", gobernados por candidaturas de confluencias próximas a Podemos, han confirmado este sábado el revés sufrido en las elecciones del 26 de mayo y sólo dos, Barcelona y Cádiz, han logrado revalidar las alcaldías para los

próximos cuatro años. Las confluencias pierden Madrid, y Zaragoza, tras un pacto idéntico del tripartito de centro derecha. Además, las confluencias se quedan sin tres emblemáticos ayuntamientos gallegos: el de Santiago de Compostela, capital de la comunidad, gobernado este último mandato por Compostela Aberta; el de A Coruña, que estaba en manos de Marea Atlántica, y Ferrol, bajo la marca Ferrol en Común. En Valencia, Joan Ribó (Compromís) repite mandato pero con apoyo de PSPV. Podemos desaparece del consistorio valenciano.

El 'popular' Luis Barcala ha sido reelegido este sábado alcalde de Alicante. Barcala ha logrado la vara de mando en primera votación y como cabeza de lista del partido más votado el pasado 26 de mayo. El candidato del PP ha conseguido los 14 votos a favor del PP y Cs de una corporación de 29 ediles.

El alcalde socialista de Valladolid, Oscar Puente, ha sido investido este sábado por segundo mandato consecutivo en un Pleno de constitución de la Corporación del Ayuntamiento vallisoletano, gracias a los 11 votos de los concejales del Grupo Socialista y a los tres de Toma la Palabra, con lo que ha obtenido la mayoría absoluta necesaria para ser proclamado alcalde en la primera votación.

En Granada, el líder de Ciudadanos, Luis Salvador, se ha convertido este sábado en el alcalde de la ciudad al sumar a los 4 concejales de la formación naranja el apoyo de los siete ediles del PP y los tres votos de Vox, frente a los 13 que ha obtenido el hasta ahora alcalde del PSOE Francisco Cuenca.

En Murcia, PP y Ciudadanos han llegado este sábado a un acuerdo "programático y de gobierno" que revalida a José Ballesta otros cuatro años como alcalde y hace primer teniente de alcalde a Mario Gómez, que gestionará el área de Infraestructuras y Obras Públicas.

Sorpresas de última hora

En Burgos ha saltado una de las grandes sorpresas. El socialista Daniel de la Rosa ha sido investido este sábado alcalde por mayoría simple y con el respaldo de Podemos en el Pleno de investidura celebrado en la Casa Consistorial. La votación de los dos concejales de Vox ha sido determinante, ya que la formación de Santiago Abascal ha mantenido su voto a su candidato, Angel Martín, por lo que la alianza alcanzada entre PP y Cs ha obtenido el apoyo de sus doce concejales. De todas formas, el PP anunció que va a iniciar este domingo los trámites para llevar a cabo una moción de censura.

En Huesca se ha repetido una situación similar a la de Burgos. Un voto en blanco inesperado ha otorgado al socialista Luis Felipe, cabeza de la lista más votada, la alcaldía de la ciudad aragonesa, donde la popular Ana Alós solo ha cosechado 12 votos (nueve de su grupo y tres de Ciudadanos), insuficientes para la mayoría absoluta, situada en trece ediles. Al igual que en Burgos, el Partido Popular iniciará este domingo los trámites para llevar a cabo una moción de censura.

En Badalona, el candidato del PSC a la Alcaldía de Badalona (Barcelona), Alex Pastor, ha revalidado como alcalde de la ciudad con un pacto de última hora alcanzado con Guanyem Badalona En Comú-ERC, que arrebata el cargo al popular Xavier García Albiol, la candidatura más votada. Hasta la mañana de este sábado, Albiol era quien tenía más opciones de conseguir la vara de alcalde al ser el candidato más votado y con 11 concejales, ya que un pacto alternativo parecía imposible por los vetos cruzados de Dolors Sabater (Guanyem Badalona En Comú) y Pastor,

que finalmente se han desbloqueado permitiendo que el pacto alternativo se haya consumado.

En Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, del Partido Socialista, se ha convertido en la primera mujer alcaldesa, al alcanzar la mayoría de 14 votos gracias a que Ciudadanos finalmente cumpliese su palabra y le prestara su apoyo, al igual que lo han hecho Unidas Podemos.

El jeltzale Eneko Goia ha sido reelegido alcalde de San Sebastián con los 10 votos de su partido, el PNV, y los 5 de los concejales del PSE-EE. El primer edil donostiarra, tras ser investido, ha manifestado que es para él "un honor y una gran responsabilidad" seguir siendo alcalde de su ciudad y ha asegurado que su principal misión es "trabajar para hacer de Donostia una ciudad mejor", para lo que ha prometido un trabajo "centrado en los donostiarras".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_