_
_
_
_

Blackrock llega al 6% de Cellnex y se acerca a Criteria Caixa

Millennium Group desvela una participación del 1,59%

Junta de accionistas de Cellnex.
Junta de accionistas de Cellnex.Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Nuevos movimientos de calado en el capital de Cellnex. Así, Blackrock ha desvelado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha elevado su participación en la compañía del 4,95% al 5,96%. De esta forma, la gestora estadounidense pasaría a ser el tercer accionista de Cellnex, prácticamente a la altura del segundo inversor, en este caso Criteria Caixa, que posee un 6%.

La comunicación de Blackrock llegaba apenas un día después de que Wellington Management Group comunicase a la CNMV un aumento de su participación en la compañía española de infraestructuras de telecomunicaciones del 3,08% al 5,04%.

En este baile de inversores también ha entrado la gestora norteamericana Millennium Group Management, que ha desvelado una participación en Cellnex del 1,59%.

Edizione, el holding que agrupa la participación de la familia Benetton y los fondos soberanos de Singapur y Abu Dabí, es el primer accionista con un 29,9% del capital. Otros inversores destacados son Threadneedle Asset Management, con un 3% del capital; Canadá Pension Plan Invest, con un 2,59%; Ameriprise, con un 2,32%; y Cantillon Capital Management, con el 2,30%.

La compañía ha registrado una intensa actividad en las Bolsas desde principios de año. Y es que sus acciones acumulan una revalorización superior al 40% en este periodo, incluso tras haber ampliado capital en 1.200 millones de euros para financiar operaciones de crecimiento.

Cellnex comunicó ayer que sus acciones han entrado a formar parte del índice MSCI Europe, tras la revisión semestral del índice realizada en este mes de mayo. Anteriormente, la compañía formaba parte del índice MSCI Europe Small Cap Index.

El anuncio de Cellnex se produce tras la reciente adquisición de 10.700 emplazamientos en Francia, Italia y Suiza, a Iliad y Salt, en una operación valorada en cerca de 4.000 millones de euros. La empresa insistió en que la operación está en línea con su expansión estratégica en los mercados de Europa Central y Occidental.

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_