_
_
_
_

Los hoteleros bajan precios en Canarias y Baleares ante la caída de la ocupación

Las tarifas caen un 5% y 4% en el primer trimestre ante la fuga de británicos y alemanes a destinos más baratos, como Turquía o Egipto

Turistas en la playa de Las Canteras (Gran Canaria)
Turistas en la playa de Las Canteras (Gran Canaria)Marcos de Rada

Los hoteles empiezan a rebajar sus precios ante la fuga de turistas a otros destinos más baratos. Una tendencia que ya se empezó a vislumbrar a finales del pasado ejercicio, pese a que se cerró con otro record de llegadas internacionales (82,8 millones de viajeros). El ajuste en Alemania (474.000 viajeros menos) y en Reino Unido (277.000 menos) se compensó con la subida en algunos destinos europeos como Holanda, Italia o Portugal y otros mercados asiáticos y americanos. En el primer trimestre, los hoteleros de Canarias y Baleares han tenido que bajar precios ante la fuerte caída de la ocupación, según el último barómetro del sector hotelero, elaborado por Cushman & Wakefield España y STR a partir de entrevistas a 1.200 hoteles.

El ajuste más grande se produjo en Canarias, con una rebaja anual de precios del 5% (de 125,5 a 119,4 euros por habitación ocupada) tras una caída de la ocupación del 4,2% (del 82,9% al 79,4%). Un dato especialmente significativo, ya que el primer trimestre es el de mayor ocupación de todo el año en Canarias. En 2018 llegaron entre enero a marzo 3,7 millones de viajeros al archipiélago canario, un 27% del total de entradas durante ese año. Por su parte en Baleares, la caída de tarifas fue del 4,2% (de 88,7 a 84,9 euros) como respuesta a una caída de la ocupación de 2,10 puntos (del 48,30% al 46,20%).

El dato global de precios en España muestra, sin embargo, como las tarifas crecieron levemente en el primer trimestre, de 66,40 a 66,90 euros por habitación ocupada, gracias a la fuerte demanda registrada en los destinos urbanos, especialmente de Barcelona y Madrid. La capital catalana fue el destino con los precios más elevados en el primer trimestre (132,8 euros por habitación ocupada, un 5,2% más que en el mismo trimestre de 2018), mientras que Madrid registró una de las mayores subidas de precios (106,79 euros, con un 5,5%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_